El presidente Daniel Noboa informó este viernes 31 de octubre que la transición para que el Ministerio de Salud Pública (MSP) asuma las competencias en atención médica que actualmente maneja el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) demoraría de seis a nueve meses. La declaración se produjo en una entrevista en vivo transmitida por un medio nacional en el contexto de la consulta popular programada para el 16 de noviembre. El mandatario condicionó el proceso a la aprobación del “sí” en el referéndum, que habilitaría reformas constitucionales.
Noboa explicó que el objetivo es consolidar un único prestador de salud pública, permitiendo que el IESS se enfoque exclusivamente en pensiones. “De seis a nueve meses demoraría la transición para que el Ministerio de Salud asuma las competencias en atención médica que ahora maneja el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social”, sostuvo el presidente. Agregó que el plazo iniciaría tras la consulta y requeriría una Asamblea Constituyente para modificar la Constitución.
Requisitos para la transición y detección de irregularidades
El jefe de Estado identificó necesidades clave durante el periodo de seis a nueve meses: infraestructura física como hospitales y centros de salud, optimización de inventarios de medicamentos y mejoras en la gestión de citas médicas. “Se están duplicando las citas y también hemos detectado corrupción; después de la consulta harían falta de seis a nueve meses para ese proceso de transición”, expresó Noboa.
La propuesta se alinea con antecedentes recientes. El 28 de octubre, en entrevista con Radio Centro, Noboa ya había mencionado la transferencia de competencias de salud del IESS al MSP. Datos del IESS indican que en 2025 destinará 2.180,6 millones de dólares a atención médica, frente a aportes recibidos de 1.563,5 millones, generando un déficit de 617,1 millones.
La deuda estatal acumulada con el instituto alcanza 24.233 millones de dólares hasta marzo de 2025, principalmente por el aporte del 40% a pensiones.
Sostenibilidad del IESS y panorama post-consulta
El IESS enfrenta desafíos financieros y de cobertura desde su creación en 1928, cuando inició como Caja de Jubilaciones. La incorporación de servicios de salud ocurrió entre 1930 y 1940, pero actualmente solo el 39% de la población económicamente activa está afiliada.
Durante la entrevista, Noboa minimizó impactos de una posible derrota en la consulta. Ante la pregunta sobre afectaciones a su Gobierno, respondió: “Quien perdería es el ciudadano”. Respecto al diálogo político, descartó contacto con Luisa González, excandidata presidencial, pero consideró posible con Rafael Correa: “Desde el segundo uno empezaría a insultarme, yo le contestaría y, luego, se pondría más bravo”. puntualizó.
