Además, anunció la llegada de la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, el 5 de noviembre, con el objetivo de evaluar la posible creación de instalaciones de seguridad en Ecuador.
El presidente Daniel Noboa informó este 31 de octubre de 2025 sobre una reunión prevista con el mandatario estadounidense Donald Trump en las próximas dos o tres semanas, una vez confirmada la fecha y hora exacta. En declaraciones durante una entrevista en un medio nacional , el jefe de Estado subrayó la necesidad de colaboración con naciones de mayor capacidad económica, como Estados Unidos, Brasil y Corea del Sur, para enfrentar el crimen organizado transnacional y el narcotráfico.
Además, anunció la llegada de la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, el 5 de noviembre, con el objetivo de evaluar la posible creación de instalaciones de seguridad en Ecuador.
Noboa enfatizó que “la criminalidad no es ideológica, la criminalidad es una sola. Nos afecta a todos los ecuatorianos, de izquierda, de derecha, del centro, de arriba, de abajo. Y la criminalidad hay que combatirla. Eso es lo que afecta a los más pobres”.
Según registros oficiales del Ministerio del Interior, Ecuador registra más de 7.500 homicidios en lo que va de 2025, con un incremento del 22% en incautaciones de cocaína en puertos clave, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Cooperación bilateral busca contrarrestar rutas de droga
La iniciativa incluye discusiones sobre bases o facilidades en zonas como Manta o Salinas, reviviendo acuerdos históricos. Ecuador mantuvo una base estadounidense en Manta hasta 2009, cuando se cerró por disposición constitucional. En 2024, se renovaron pactos bilaterales que permitieron la reanudación de programas antinarcóticos de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL). Un encuentro previo entre Noboa y Trump en marzo de 2025, en Florida, facilitó extradiciones como la de José Adolfo Macías, alias “Fito”, líder de la banda Los Choneros, detenido en Manta.
El Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado reporta que el 70% de la cocaína incautada en el país proviene de Colombia, según informes de la ONU.
Réplica a declaraciones de presidente de Colombia
En respuesta a comentarios del presidente colombiano Gustavo Petro, quien indicó que la droga transita por Manta y que Ecuador lidera exportaciones de cocaína, Noboa replicó: “Él (Petro) también salió por Manta”. Se refirió a la visita de Petro a esa ciudad en mayo de 2025, tras la ceremonia de posesión en Quito, donde permaneció dos días en una residencia privada.
“No creo que fue nada bueno. No lo vi ayudando a gente pobre. No hizo ninguna ayuda a nadie”, agregó Noboa. Ecuador ha atendido solicitudes de información de Colombia relacionadas con esa estadía, que forma parte de indagaciones
“Bastante extraño que de Quito se fue a Manta, se quedó en Manta un par de días. Y es algo extraño, es algo que está en investigación. Yo me tengo que preocupar por el pueblo ecuatoriano. Cada loco con su tema. Él tendrá sus problemas en su país y que vea cómo lo soluciona”, concluyó. (39)
