identidad de género – La Palabra Quito

identidad de género – La Palabra Quito

El Ministerio de Educación, Deporte y Cultura (MINEDEC) emitió el Protocolo de acompañamiento a niñas, niños y adolescentes para el reconocimiento de la identidad de género en cumplimiento de la sentencia de la Corte Constitucional tras el caso de discriminación de una niña trans en Salinas, en enero de 2025. La medida busca garantizar el respeto y la inclusión en entornos educativos.

Principios y objetivos del protocolo

El MINEDEC aclaró que el protocolo no busca promover ideologías de género, sino ofrecer lineamientos técnicos, pedagógicos y normativos. Se aplican criterios de madurez evolutiva y se enfatiza que no se deben tomar decisiones irreversibles en menores, especialmente en situaciones de vulnerabilidad.

El documento descarta la implementación de baños no diferenciados y el uso de material gráfico alusivo a identidades de género. Según el Ministerio, estas propuestas resultan inaplicables y podrían generar confusión o conflictos en las instituciones educativas.

Además, se enfatiza que la reactivación del tema de la identidad de género suele ser utilizada con fines políticos y que el protocolo busca prevenir la desinformación y proteger la imagen del Gobierno Nacional.

Lineamientos para escuelas y familias

Entre los principales lineamientos, se destaca que las autoridades educativas deben garantizar el uso del nombre social y el respeto a la identidad de los estudiantes en todos los espacios de convivencia.

Se orienta a padres, madres o cuidadores a escuchar y acompañar a sus hijos en la construcción de su identidad, evitando invalidaciones, castigos, microviolencias, estereotipos y prejuicios. Asimismo, los estudiantes son instruidos a no utilizar apodos ni expresiones denigrantes hacia sus compañeros por motivos de identidad de género.

En casos de discriminación, el protocolo sugiere medidas de prevención, como evitar baños en recreos o solicitar permisos durante clases para reducir encuentros hostiles. Estas recomendaciones buscan proteger a los estudiantes sin interferir en su desarrollo o bienestar emocional.

Reacciones y contexto social

La Conferencia Episcopal manifestó su rechazo al fallo judicial, argumentando que representa un supuesto “imposición de ideología de género” y un riesgo para la integridad de los menores. Por su parte, organizaciones de la Federación LGBTI aseguraron que el protocolo no busca influir en las mentes de los niños, sino prevenir discriminación y promover derechos humanos.

Expertos en educación y psicología destacan que el acompañamiento técnico y humanista en escuelas puede reducir la discriminación y fomentar un ambiente seguro para todos los estudiantes. La medida también se alinea con estándares internacionales de derechos infantiles y protección de la diversidad.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *