El historiador ecuatoriano Enrique Ayala Mora fue distinguido con el Premio Mundial Latinoamericano de Ciencias Históricas 2025, otorgado por el Comité Mundial Latinoamericano de Ciencias Históricas durante un acto en Castellón, España. El Comité entregó el mismo premio a Carmen Barcia, de México, y a Germán Carrera Damas, de Venezuela. Ayala Mora, nacido en Ibarra el 13 de noviembre de 1950, es el primer ecuatoriano en recibir esta distinción.
Llegada a Quito y recepción
Ayala Mora regresará a Quito este martes 4 de noviembre a las 17:30 horas. En el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre se reunirá con familiares, colegas y personas de la sociedad civil para una recepción. El historiador se encuentra en recuperación tras un accidente cerebrovascular ocurrido hace dos meses, sin embargo, el Comité indicó que esta condición no ha suspendido su labor académica.
Ayala Mora cursó licencia y doctorado en Educación en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Además, realizó una maestría en Historia en la Universidad de Essex, Reino Unido, y un doctorado (DPhil) en Historia en la Universidad de Oxford. Registros de estas universidades confirman los títulos obtenidos. Su carrera docente inició en instituciones ecuatorianas y se extendió a otros países.
Dirección universitaria
De 1995 a 1997 ocupó el rectorado de la Universidad Andina Simón Bolívar en Sucre, Bolivia. Entre 1997 y 2016 fue rector fundador de la sede en Quito. Documentos institucionales registran estas fechas. Durante su gestión se implementaron programas de posgrado en historia y ciencias sociales.
Ayala dictó clases en la Universidad Central del Ecuador y en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). También enseñó en universidades de Reino Unido, Perú, Colombia, España e Italia. Catálogos de cursos y publicaciones de estas instituciones documentan su participación. El Comité mencionó su trabajo en la capacitación de investigadores.
Publicaciones y enfoque histórico
Ayala Mora ha producido libros y artículos sobre historia de Ecuador y América Latina. El premio se basa en la evaluación de su producción documentada. El Comité refirió su participación en debates sobre memoria histórica regional. Además fue ideólogo del Partido Socialista Ecuatoriano y ocupó la presidencia del partido en dos periodos, según archivos partidarios.
El Premio Mundial Latinoamericano de Ciencias Históricas se otorga desde su fundación y se centra en contribuciones verificables al campo histórico. Para la edición de este año, -que se realizó mediante revisión de expedientes- se reunió a miembros del Comité y académicos invitados.
