Inicia campaña por Referéndum y Consulta Popular 2025 con marcha en Quito – La Palabra Quito

Inicia campaña por Referéndum y Consulta Popular 2025 con marcha en Quito – La Palabra Quito

Ecuador experimenta una nueva contienda electoral focalizada en el Referendo y la Consulta Popular impulsados por el presidente Daniel Noboa. La campaña comenzó oficialmente a las 00:00 del sábado 01 de noviembre y concluirá a las 23:59 del jueves 13 de noviembre de 2025. Este proceso se desarrolla justo en medio del feriado nacional por el Día de los Difuntos y las fiestas de la ciudad de Cuenca, lo cual podría influir en la movilización ciudadana. Durante estos trece días, las organizaciones políticas y sociales que han sido calificadas podrán difundir sus mensajes proselitistas ante la población.

Organizaciones sociales impulsan el ‘sí’

Distintas organizaciones sociales y movimientos políticos cumplieron sus primeros actos proselitistas durante las primeras horas de la mañana del 1 de noviembre. En la capital, el Movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), que respalda al presidente Daniel Noboa, convocó a sus simpatizantes en el centro norte de Quito. Allí se llevó a cabo una caminata que buscó impulsar el voto a favor de la opción del ‘sí’ en la consulta, bajo el lema del cambio.

El mandatario se posiciona como el principal promotor de esta iniciativa de reformas, utilizando al Movimiento ADN como la plataforma para iniciar la difusión de la campaña. Mientras tanto, en el Puerto Principal, simpatizantes del Movimiento Unidad Popular también participaron en una cicleada para promover el rechazo al referendo. Este recorrido en bicicleta estuvo encabezado por el excandidato presidencial, Jorge Escala, quien defiende la opción del ‘no’.

Financiamiento del proceso electoral

El Consejo Nacional Electoral (CNE) habilitó un Fondo de Promoción Electoral para que las organizaciones puedan difundir sus mensajes en diversos medios de comunicación. Este fondo alcanza los USD 209.080,80 más IVA por cada una de las cuatro preguntas, asegurando una distribución equitativa e igualitaria entre las opciones. Por lo tanto, las organizaciones tienen permitido utilizar estos recursos en prensa escrita, radio, televisión, vallas publicitarias y medios digitales. Además, el límite de gasto electoral no superará el monto de USD 2’787.744,80 para cada opción de voto, sea el ‘sí’ o el ‘no’ en la consulta.

Las preguntas que deberán responder los ecuatorianos en la papeleta cubren cuatro ejes de debate y discusión a nivel nacional. Los ciudadanos se pronunciarán sobre la posible convocatoria a una Asamblea Constituyente para modificar la carta magna del país. Asimismo, se consultará la reinstalación de bases militares extranjeras, la eliminación del financiamiento estatal a las organizaciones políticas y la reducción del número de asambleístas. En total, dieciséis organizaciones distintas han sido habilitadas para hacer campaña activamente en las opciones de voto.

Reglas durante la campaña y posibles sanciones

El CNE ha establecido una serie de reglas estrictas que deben cumplir todas las organizaciones que participan en la campaña electoral. La normativa prohíbe expresamente la difusión de mensajes que promuevan la violencia, el racismo, el sexismo o cualquier forma de intolerancia política o religiosa. Además, se ha vetado de manera terminante el uso de niñas, niños y adolescentes en toda la propaganda electoral difundida por los medios.

Quienes infrinjan las disposiciones establecidas para la campaña se exponen a infracciones electorales graves y sanciones severas. Las multas pueden ir desde seis hasta diez salarios básicos unificados (SBU), lo cual representa un impacto financiero considerable para las organizaciones. Incluso, se contempla la destitución del cargo o la suspensión de los derechos de participación por un periodo de hasta seis meses para los infractores.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *