La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) inició su campaña política de oposición a la consulta popular, que busca reformar la Constitución vigente. El periodo de proselitismo comenzó el sábado 01 de noviembre y finalizará el jueves 13 de este mismo mes. El oficialismo, por su parte, también avanza en sus recorridos pidiendo el ‘Sí’ en las cuatro preguntas planteadas por el Ejecutivo.
La Conaie, que agrupa a dieciocho pueblos y quince nacionalidades, se inscribió en el Consejo Nacional Electoral (CNE) para realizar la campaña por el ‘No’. La organización anunció que comenzaba un proceso de campaña por el ‘No’ como respuesta a un Gobierno que ha generado críticas. El presidente de la Conaie, Marlon Vargas Santi, compartió parte de las actividades proselitistas planificadas.
La Convocatoria a la Minga Nacional
El Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC), liderado por Rafael Negrete, se unió activamente a la campaña del ‘No’. Ellos organizan asambleas en sus territorios para informar a las bases sobre el contenido de la papeleta electoral y las acciones a seguir. El MICC envió un mensaje claro a sus comunidades para invitarlas a una “minga nacional en contra de la consulta popular y el referéndum.”
Esta convocatoria a una minga implica una acción colectiva y territorializada, característica de la lucha indígena. Una publicación en sus plataformas detalla la importancia de votar “cuatro veces ‘No’ en la consulta popular del 16 de noviembre,” como principal objetivo. El Consejo de Gobierno del MICC recorre la provincia para reflexionar sobre la necesidad de esta movilización.
Desde los territorios, comunidades y ciudades, convocamos a una Minga Nacional por el NO, para defender la dignidad, la verdad y el futuro del país.
La Consulta no soluciona los problemas reales, solo busca concentrar poder y eliminar derechos conquistados como la… pic.twitter.com/JzXjqKXY6n
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) November 2, 2025
Defensa de derechos adquiridos
El movimiento indígena argumenta que esta consulta y el referéndum buscan eliminar derechos adquiridos a través de grandes luchas históricas. El MICC expuso que: “Nos quieren quitar la democracia, la salud y educación. En sí quieren privatizar.” Esta preocupación es el eje central de su llamado a la minga nacional en todo el país.
El dirigente señaló la lucha por la vida y la dignidad como los pilares de su oposición a las reformas constitucionales. Él enfatizó que: “Nosotros luchamos por la vida, por la dignidad, por el agua, el oxígeno, por el equilibrio del planeta.” Por consiguiente, la Conaie y el MICC instan a sus bases a votar “todo ‘No’” el 16 de noviembre. Además, el presidente de la Conaie, Marlon Vargas Santi, anunció un conversatorio con actores políticos para el 6 de noviembre.
Sin embargo, el líder de la CONAIE no reveló detalles sobre la concentración de esta minga a escala nacional.
