Esmeraldas se consolidó como epicentro gastronómico mundial. Esto se debe a que lograron un récord Guinness con la preparación del tapao arrecho más grande del Mundo. El proyecto fue impulsado por quince mujeres de la corporación Red de Mujeres Afro y Diversas y de la Etnoeducación. Bajo el lema “Guerreras del tapao”, fusiona tradición culinaria, trabajo comunitario y orgullo identitario. Situaron a la provincia en el mapa internacional de la gastronomía.
“Guerreras del tapao”: unión y herencia afroecuatoriana
El proyecto “Guerreras del tapao” nace con el objetivo de rescatar los saberes ancestrales de la cocina afroesmeraldeña. Además, quiere demostrar el potencial transformador del trabajo colectivo de las mujeres. Las quince cocineras son portadoras de una herencia transmitida de generación en generación. Se organizan durante meses para planificar cada detalle de la preparación. Hoy alcanzan el reconocimiento global.
El tapao arrecho, plato emblemático de Esmeraldas, combina plátano verde, carnes ahumadas y hierbas tradicionales. Estas hierbas incluyen chillangua, chirarán y orégano, ingredientes que aportan un sabor característico e inconfundible. Su preparación representa una expresión viva de la identidad afroecuatoriana. Es también un símbolo de resistencia cultural.
El monumental plato preparado para la ocasión utilizó más de 6.600 kilogramos de ingredientes. Esta es una cifra que supera ampliamente los registros previos en eventos gastronómicos similares.
Los ingredientes del récord
La magnitud del tapao arrecho asombra a todos los presentes. Según el informe validado por el equipo técnico de Guinness World Records, la receta incluyó:
- 274 kg de carne de pollo ahumado
- 242 kg de chancho ahumado
- 240 kg de chorizo ahumado
- 300 kg de cebolla colorada
- 300 kg de pimiento
- 30 kg de chillangua
- 30 kg de cilantro
- 30 kg de orégano
- 30 kg de chirarán
- 4.536 kg de ajo
- 900 kg de plátano verde, entre otros ingredientes.
El proceso de cocción se realiza en una estructura metálica especialmente diseñada para soportar el peso total del plato. Más de 50 personas colaboran en las labores de preparación, control de temperatura y emplatado, bajo la supervisión directa del jurado internacional del Guinness.
Cada porción del tapao arrecho refleja la riqueza y diversidad culinaria de Esmeraldas, donde el sabor del Pacífico se fusiona con las raíces africanas y los productos locales del trópico.
Un logro que fortalece el liderazgo femenino
El récord Guinness tiene un componente profundamente simbólico. Las “Guerreras del tapao” demuestran el liderazgo de las mujeres afroecuatorianas en la promoción cultural, la innovación gastronómica y el fortalecimiento del tejido social.
La iniciativa surge desde la Red de Mujeres Afro y Diversas y de la Etnoeducación, organizaciones que promueven la inclusión, el emprendimiento y la recuperación de prácticas culinarias ancestrales.
Autoridades locales y representantes del Ministerio de Cultura y Patrimonio acompañan el acto de reconocimiento, destacando el valor de este logro como un testimonio de empoderamiento, identidad y desarrollo sostenible.
“El tapao arrecho une a nuestras mujeres, a nuestras familias y a nuestra historia. Hoy el mundo reconoce el sabor y la fuerza de Esmeraldas”, afirma una de las representantes del proyecto durante la ceremonia de certificación.
Esmeraldas, orgullo gastronómico del Ecuador
Con la inscripción oficial del récord en el Guinness World Records, Esmeraldas se consolida como una capital gastronómica del Ecuador. También se consolida como un destino turístico de relevancia internacional.
El logro impulsa la marca local de turismo cultural y gastronómico. Buscan atraer visitantes nacionales y extranjeros interesados en experiencias auténticas y sostenibles.
El Gobierno Autónomo Descentralizado de Esmeraldas anuncia la creación de un festival anual del tapao arrecho. Esto se hace con el propósito de mantener viva la tradición y fortalecer la economía local. Todo esto se logra a través del turismo comunitario.
Más allá del récord, el evento deja un legado tangible. Rescata recetas y revaloriza el rol de la mujer afrodescendiente en la cocina tradicional. También proyecta la identidad esmeraldeña hacia el mundo. Es un ejemplo de creatividad, cooperación y orgullo cultural.
Un sabor que trasciende fronteras
Mientras el aroma del tapao arrecho invade el malecón de Esmeraldas, la celebración continúa con música, danza y gastronomía afroecuatoriana.
Turistas, habitantes locales y visitantes internacionales disfrutan del plato monumental que, además de romper un récord, reúne a una comunidad entera en torno a sus raíces.
La hazaña de las “Guerreras del tapao” confirma que la cocina puede ser un puente entre la tradición y el futuro, entre sabor e identidad. Con cada porción servida, Esmeraldas comparte al mundo un mensaje de orgullo, unión y resiliencia.
