La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) concedió medidas provisionales a favor del exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, al considerar que enfrenta un “riesgo cierto de daño irreparable” a su vida, integridad personal y salud física y mental. Esto ocurre mientras permanece recluido en el centro penitenciario de máxima seguridad La Roca, en Guayaquil.
La decisión fue confirmada la noche del 3 de noviembre de 2025 por Sonia Vera, abogada internacional de Glas, a través de un mensaje publicado en la red social X (antes Twitter). Según detalló la jurista, el tribunal internacional ordenó al Estado ecuatoriano adoptar medidas urgentes. El fin es garantizar la protección del exmandatario.
Medidas dispuestas por la Corte
La CorteIDH instruyó al Gobierno ecuatoriano a:
-
Garantizar atención médica, psicológica y psiquiátrica permanente.
-
Permitir visitas de familiares, abogados y médicos de confianza.
-
Mantener la mesa técnica de salud.
-
Rendir informes periódicos sobre el estado de Glas ante el organismo internacional.
Estas disposiciones se dan en respuesta a los informes presentados por la defensa, que advertían un deterioro progresivo en la salud del exvicepresidente desde su reclusión, el 6 de abril de 2024.
Situación judicial de Jorge Glas
Glas cumple una condena unificada de ocho años de prisión tras las sentencias por los casos Odebrecht y Sobornos 2012-2016. Fue hallado culpable de asociación ilícita y cohecho agravado, respectivamente. En este último proceso también fueron sentenciados el expresidente Rafael Correa y otros exfuncionarios de su administración.
En enero de 2023, la jueza penitenciaria Melissa Muñoz aprobó la unificación de las penas, determinando que la condena de ocho años del caso Sobornos absorba la de seis años del caso Odebrecht.
Adicionalmente, Glas enfrenta una sentencia de primera instancia de trece años por peculado en el caso Reconstrucción de Manabí. Este caso está relacionado con presuntas irregularidades en la gestión de recursos. Los recursos están destinados a las obras posteriores al terremoto de 2016.
Antecedentes y pronunciamientos previos
En julio de 2025, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó a la CorteIDH la adopción de medidas cautelares a favor de Glas. Esto ocurrió tras considerar que se encontraba en una situación de “extrema gravedad y urgencia”. La defensa había advertido en repetidas ocasiones sobre el deterioro de su salud y las condiciones de aislamiento. Esto ocurre dentro del penal.
La Corte ahora ha dado un paso más al emitir medidas provisionales, que son de cumplimiento obligatorio para el Estado ecuatoriano. Estas buscan garantizar la vida e integridad del exvicepresidente mientras continúa privado de libertad.
Contexto político y legal
El caso de Jorge Glas continúa siendo uno de los más polémicos en la historia reciente del Ecuador, al involucrar a altas figuras del correísmo y marcar un punto de inflexión en los procesos judiciales por corrupción. Aunque las condenas están ratificadas en instancias nacionales, sus abogados insisten en que existen violaciones a los derechos fundamentales del exfuncionario.
Con esta resolución, la CorteIDH entra nuevamente en escena en un proceso que combina aristas judiciales, políticas y humanitarias. La ejecución será monitoreada de cerca por organismos internacionales y por la opinión pública ecuatoriana.
