El talento ecuatoriano vuelve a dejar huella en la ciencia internacional. Iván Eduardo Ramírez Morales, investigador de la Universidad Técnica de Machala (Utmach), recibió en Tokio el Japan International Award for Young Agricultural Researchers 2025. Este reconocimiento como un destacado científico es también conocido como el Japan Award, uno de los galardones más prestigiosos del mundo en investigación agrícola.
La ceremonia se llevó a cabo el domingo 26 de octubre (hora de Ecuador) en el Hitotsubashi Hall. Fue organizada por el Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón (MAFF), a través del Agriculture, Forestry and Fisheries Research Council (AFFRC). Además, contó con el apoyo del Japan International Research Center for Agricultural Sciences (JIRCAS).
Ciencia, innovación y sostenibilidad
El jurado internacional destacó la contribución científica de Ramírez en el uso de inteligencia artificial aplicada a la agricultura, acuicultura y producción pecuaria. Como científico, sus resultados han tenido impacto global al mejorar la productividad, sostenibilidad y seguridad alimentaria.
A sus 40 años, el investigador dirige desde diciembre de 2024 el área de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Utmach. Anteriormente fue decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias. Su trabajo impulsa la transformación digital del sector rural. Además, contribuye al desarrollo de sistemas agroalimentarios más resilientes frente al cambio climático y las crisis productivas.
Formación internacional y trayectoria destacada
Ramírez Morales es doctor en Medicina Veterinaria y Zootecnia por la Universidad Agraria de La Habana (Cuba) y máster en Desarrollo Comunitario por la Universidad Nacional de Loja. Además, posee un doctorado en Tecnologías de la Información y Comunicación por la Universidad de La Coruña (España). También tiene un máster en Inteligencia Artificial en la Universidad Internacional de La Rioja (España). Su destacado perfil como científico ha sido clave en su éxito.
Su enfoque interdisciplinario combina la ciencia agropecuaria con la tecnología digital. Esto le ha permitido desarrollar modelos basados en datos para optimizar la producción alimentaria y reducir el impacto ambiental.
Premio internacional con sello ecuatoriano
El Japan Award se entrega anualmente desde 2007 a jóvenes investigadores de países en desarrollo que contribuyen al avance de la ciencia agrícola global. En esta edición fueron también galardonados dos científicos, Vignesh Muthusamy (India) y Addisu Fekadu Andeta (Etiopía).
“Este reconocimiento confirma que en Ecuador se genera ciencia de frontera con impacto global”, destacó la Utmach en un comunicado oficial.
