Daniel Noboa expone en Asamblea Plenaria del CEAL avances contra el narcotráfico y estabilidad económica de Ecuador – La Palabra Quito

Daniel Noboa expone en Asamblea Plenaria del CEAL avances contra el narcotráfico y estabilidad económica de Ecuador – La Palabra Quito

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, intervino como orador principal en la XXXVI Asamblea Plenaria del Consejo Empresarial de América Latina (CEAL) el 4 de noviembre de 2025 en Washington D.C., Estados Unidos. Expuso la ponencia “Seguridad para el desarrollo: la lucha frontal contra el crimen organizado”. Destacó incautaciones récord de drogas y estabilidad macroeconómica como ejes para fortalecer alianzas público-privadas en la región.

Participación en la agenda internacional de Noboa

Noboa llegó a Washington D.C. como parte de una visita oficial del 2 al 4 de noviembre de 2025, autorizada por el Decreto Ejecutivo 201. Esta visita incluyó actividades en Nueva York y la capital estadounidense para impulsar cooperación en seguridad, energía e inversión extranjera. El 3 de noviembre, participó en un encuentro con migrantes ecuatorianos en Queens, Nueva York, donde entregó mil incentivos a emprendedores y familias, según la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia.

La Asamblea Plenaria del CEAL reúne a líderes empresariales de 19 países latinoamericanos más capítulos en Puerto Rico, Miami y la Península Ibérica. Su objetivo es promover integración económica, fortalecimiento institucional y cooperación público-privada para el desarrollo sostenible. Noboa, acompañado por la canciller Gabriela Sommerfeld y el secretario de Integridad Pública, José Julio Neira, utilizó el foro para posicionar a Ecuador como destino confiable para inversiones.

El evento se desarrolla en un contexto de campaña electoral en Ecuador. Hay una consulta popular y referéndum programado para el 13 de noviembre de 2025, nueve días después de la intervención de Noboa.

Enfoque en la lucha contra el narcotráfico

En su ponencia, Noboa describió la “amenaza narcoterrorista” como un “frente completo que destruye a una sociedad en su totalidad y la moral colectiva”, según el comunicado oficial de la Presidencia. Afirmó que Ecuador es el tercer país del mundo en incautaciones de drogas, solo detrás de Colombia y Estados Unidos. Ecuador ha decomisado más de 200 toneladas anuales en los últimos tres años.

Para 2024, se destruyeron 302 toneladas de sustancias sujetas a fiscalización, valoradas en más de USD 5.000 millones, mediante el método de encapsulamiento. Este proceso pulveriza la droga con cemento, arena y productos químicos, permitiendo eliminar hasta 2 toneladas por hora, según el Ministerio del Interior. En lo que va de 2025, hasta septiembre, se incautaron 135 toneladas en operaciones marítimas. Este es un récord que supera en un 2,2% el total de 2024 (132 toneladas), a través del Bloque de Seguridad y el Grupo Operacional Marítimo (GOMAR), firmado con Estados Unidos en febrero de 2024.

Noboa proyectó superar las 500 toneladas destruidas en 2025. Señaló pérdidas a las mafias por narcotráfico y minería ilegal superiores a USD 20.000 millones. Exhortó a los empresarios a “hacer de la lucha contra el narcotráfico un objetivo común”. Destacó una estrategia integral que incluye control penitenciario, inteligencia y profesionalización de fuerzas del orden.

Medidas económicas y sociales implementadas

El presidente defendió la eliminación del subsidio al diésel en septiembre de 2025. Esta medida elevó el precio de USD 1,80 a USD 2,80 por galón para el sector automotriz y fue vista como necesaria para reducir la carga fiscal. Sin embargo, provocó protestas que duraron cuatro semanas. Paralelamente, incrementó la asistencia social, con programas como Raíces para migrantes retornados y Incentivo Emprende para pequeños negocios, contribuyendo a la reducción de la pobreza al 24%, el nivel más bajo desde 2018.

Noboa resaltó indicadores macroeconómicos. El riesgo país cayó de 1.300 puntos a 684 puntos, el más bajo en más de una década, según el Banco Central del Ecuador. La inflación se situó en 0,08%, y las ventas crecieron un 8,4% en octubre de 2025, pese a paros. Las reservas internacionales aumentaron de USD 4.454 millones en diciembre de 2023 a USD 8.645 millones en noviembre de 2024. Esto fue respaldado con un desembolso de USD 500 millones del FMI en enero de 2025 bajo el programa de Servicio Ampliado (SAF).

El Gobierno reportó un crecimiento del 46,9% en ventas durante el Black Friday 2024 y depósitos en banca privada por USD 6.364 millones adicionales.

Relaciones comerciales y proyecciones globales

Noboa enfatizó “negociaciones avanzadas y acuerdos comerciales” con Estados Unidos, China, Emiratos Árabes Unidos y Canadá, para integrar a Ecuador en la economía global mediante “alianzas transparentes y beneficiosas”. La relación con EE.UU. está “en su punto más alto”, reafirmando el rol estratégico de Ecuador en la seguridad hemisférica.

El Ejecutivo busca captar inversión extranjera en sectores como energía y seguridad, con un PIB proyectado de USD 139.046 millones para 2026. Noboa concluyó que estos esfuerzos combaten “el populismo y la criminalidad mejorando la vida de la gente y dándole oportunidades”.

La visita coincide con el feriado nacional por Día de Difuntos e Independencia de Cuenca (1-4 de noviembre de 2025), permitiendo al presidente equilibrar agenda externa e interna en un año electoral.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *