El Gobierno Nacional ejecutó las Brigadas Sociales del 1 al 4 de noviembre de 2025, con el objetivo de ampliar la cobertura médica y acercar los servicios estatales a la población. Durante estos cuatro días de feriado, se registraron 2.140 atenciones en salud en distintos puntos del país, entre ellos Imbabura, Guayas, Orellana, Carchi, Loja y Pichincha.
Atención médica gratuita en varias provincias
El 1 de noviembre, las brigadas visitaron la parroquia Salinas, en Imbabura; las calles Bolivia y la 24 de Guayaquil; y el sector Loreto, en Orellana. El 2 de noviembre, los equipos llegaron a Durán, en la Ciudadela El Recreo, donde decenas de familias accedieron a consultas médicas, vacunación y asesoría psicológica.
El 3 de noviembre, las ferias se desarrollaron en la calle la 29 y la S, en Guayaquil, y en el Parque Central de Mira, en Carchi. Finalmente, el 4 de noviembre, las brigadas se desplazaron al Parque Jipiro, en Loja; a la calle Leonidas Plaza, en Guayaquil; y al sector Conocoto, en Pichincha.
Estas jornadas incluyeron servicios de medicina familiar comunitaria, medicina general e interna, psicología, gastroenterología, urología, nutrición, pediatría, cirugía general, odontología, obstetricia y vacunación.
Beneficiarios destacaron la atención oportuna
Magola Santacruz, habitante de la comunidad Santa Ana, en Mira, agradeció la presencia de las brigadas. “Yo vine por un problema en mis piernas y, en cuestión de minutos, pudieron atenderme y medicarme”, relató la usuaria, quien destacó la eficiencia del servicio.
En Guayaquil, Alexandra Briones aprovechó la oportunidad para vacunar a su hija de 9 años contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). Además, la menor recibió charlas educativas sobre salud preventiva. “Espero que sigan impulsando estas actividades que motivan a las familias a cuidar su salud”, afirmó Briones.
Ana Pullaguari, de Loja, valoró que estas ferias médicas “permiten detectar enfermedades a tiempo, promover la alimentación saludable y mantener hábitos de vida sanos”.
Compromiso estatal con la salud rural
El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó que continuará priorizando las zonas rurales mediante estrategias de atención preventiva. Su objetivo es garantizar servicios de salud de calidad, con enfoque equitativo y humano para todas las familias del país.
El programa Brigadas Sociales por el Nuevo Ecuador forma parte del plan gubernamental para fortalecer la red sanitaria nacional, fomentar la prevención de enfermedades y mejorar el acceso a servicios médicos en comunidades alejadas.
Durante los próximos meses, el MSP prevé extender las brigadas a nuevas localidades, reforzando la presencia estatal y el acompañamiento a grupos vulnerables. De esta forma, el Gobierno busca consolidar un sistema sanitario más cercano y eficiente para todos los ecuatorianos.
