El incremento del salario básico unificado 2026 en Ecuador concentra la atención nacional. El Ministerio del Trabajo analizará los informes técnicos del INEC, Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y Banco Central del Ecuador (BCE) antes de definir el nuevo monto oficial.
Estos reportes incluirán la proyección de inflación 2025-2026, el crecimiento económico estimado en 3,4% por el BCE y los indicadores de empleo elaborados por el INEC y el IESS.
El proceso busca garantizar un ajuste acorde con la realidad económica nacional y el poder adquisitivo de los trabajadores.
Consejo Nacional de Trabajo y Salarios definirá el monto final
El incremento del salario básico unificado se concretará en diciembre de 2025, luego de las sesiones del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios (CNTS). Según la ministra Ivonne Núñez Figueroa, las reuniones técnicas y mesas de diálogo continuarán hasta la última semana de noviembre.
El Ministerio del Trabajo distribuirá los informes a los miembros del CNTS antes de su primera reunión, prevista para la tercera semana de noviembre en Quito. En ese encuentro se presentarán los análisis que servirán como base para definir el nuevo SBU 2026.
Un proceso clave para la política laboral ecuatoriana
El incremento del salario básico unificado 2026 será debatido por representantes del Estado, trabajadores y empleadores. El CNTS está conformado por veinte delegados que representan tanto a gremios productivos como a organizaciones laborales. Su papel resulta esencial para establecer consensos sobre el nuevo salario, base para calcular beneficios, multas y pensiones.
El cronograma incluye dos sesiones adicionales: una en la última semana de noviembre y otra a inicios de diciembre. De no alcanzarse acuerdos, el Ministerio del Trabajo adoptará la decisión mediante acuerdo ministerial, siguiendo la práctica aplicada en años anteriores.
Proyecciones del Gobierno: incremento de 16 dólares
La ministra Núñez anticipó una posible alza de 16 dólares, lo que ubicaría el salario básico unificado 2026 en 486 dólares. Esta proyección se sustenta en el crecimiento económico del BCE y en las condiciones macroeconómicas previstas para el próximo año.
El anuncio mantiene la atención del sector productivo y de los trabajadores, quienes demandan una revisión justa del salario mínimo en Ecuador.
Incremento del salario básico unificado 2026: propuestas sindicales superan los 100 dólares
El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) propuso un ajuste del SBU a 564,04 dólares, equivalente al costo de la canasta vital. En tanto, la Conaie planteó elevarlo a 650 dólares, durante sus protestas por la eliminación del subsidio al diésel. “El salario debe cubrir las necesidades básicas de las familias ecuatorianas”, afirmó Marlon Vargas, presidente de la organización indígena.
El Gobierno insistió en que el nuevo salario regirá desde el 1 de enero de 2026. La resolución final se publicará en diciembre de 2025 tras culminar el diálogo tripartito del CNTS.
Debate salarial se cruza con la campaña electoral
El incremento del salario básico unificado 2026 coincide con el contexto político previo a la consulta popular y referéndum. El Ministerio del Trabajo solicitó a los sindicatos evitar mezclar la coyuntura electoral con el debate técnico sobre el salario.
Sin embargo, organizaciones como la UNE y el FUT anunciaron marchas el 12 de noviembre en Quito, lo que genera tensiones y la posible postergación de las reuniones entre trabajadores y Gobierno.
Posible aplazamiento de reuniones técnicas
El Ejecutivo analiza reprogramar los encuentros del CNTS hasta después del proceso electoral del 16 de noviembre. Esta medida busca evitar influencias políticas sobre la decisión económica.
No obstante, representantes laborales advierten que el anuncio anticipado de un incremento de 16 dólares debilitó los espacios de discusión. El desenlace del debate sobre el incremento del salario básico unificado 2026 marcará el rumbo de la política salarial ecuatoriana en el nuevo año.
Este informe se actualizará en cuanto el Ministerio del Trabajo confirme el nuevo salario básico unificado 2026.
