Desde este domingo 9 de noviembre y hasta el próximo jueves 13, el presidente Daniel Noboa Azín se ausentará temporalmente de sus funciones tras recibir la autorización de la Asamblea Nacional. El mandatario dedicará estos días a liderar la campaña por el “Sí” en el referéndum y consulta popular que se celebrará el domingo 16 de noviembre, buscando el respaldo ciudadano para las cuatro preguntas planteadas por su gobierno, incluida la convocatoria a una Asamblea Constituyente.
Daniel Noboa tiene licencia aprobada para la campaña
El Pleno de la Asamblea Nacional otorgó la licencia al Primer Mandatario el pasado viernes 7 de noviembre, con 86 votos afirmativos. Esta decisión, amparada en el artículo 146 de la Constitución y el artículo 42 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, permite a Noboa exponer las motivaciones de la consulta sin incurrir en infracciones electorales durante el cierre de la campaña. Asambleístas del oficialismo destacaron la necesidad de que el Presidente “dialogue con la gente” en territorio para explicar los alcances de las reformas propuestas.
Las cuatro preguntas clave para la consulta popular y referéndum propuesto por Daniel Noboa
El proceso electoral del 16 de noviembre pondrá a consideración de la ciudadanía cuatro temas cruciales impulsados por el Ejecutivo mediante varios decretos:
- Bases militares extranjeras: Reforma parcial a la Constitución para eliminar la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones con propósitos militares en el país.
¿Está usted de acuerdo con que se elimine la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares, y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta? - Financiamiento político: Reforma para eliminar la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General a las organizaciones políticas.
¿Está usted de acuerdo con que se elimine la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta? - Reducción de asambleístas: Pregunta sobre la reducción del número de legisladores y el cambio en los criterios para su elección.
¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y que se los elija de acuerdo con los siguientes criterios: 10 asambleístas nacionales; 1 asambleísta elegido por cada provincia; y 1 asambleísta provincial adicional por cada 400.000 habitantes de acuerdo al último censo nacional? - Asamblea Constituyente: Convocatoria para instaurar una nueva Asamblea Constituyente.
¿Está usted de acuerdo en que se convoque e instale una Asamblea Constituyente, cuyos representantes sean elegidos por el pueblo ecuatoriano, de acuerdo con las reglas electorales previstas en el Estatuto Constituyente adjunto, para elaborar una nueva Constitución de la República, la cual entrará en vigencia únicamente si es aprobada posteriormente por las y los ecuatorianos en referéndum?
Cronograma electoral: la recta final
Mientras el Presidente intensifica su campaña, el Consejo Nacional Electoral (CNE) avanza con las actividades finales del calendario. Este mismo domingo 9 de noviembre, coincidiendo con el inicio de la licencia presidencial, se realizará el Simulacro Electoral.
La campaña electoral y la licencia del Presidente concluirán el jueves 13 de noviembre, fecha en la que inicia el Silencio Electoral. Ese mismo día arrancará el sufragio con el voto de las Personas Privadas de Libertad (PPL) sin sentencia condenatoria ejecutoriada.
Posteriormente, el viernes 14 de noviembre se llevará a cabo el programa Voto en Casa , preparando el escenario para la jornada general de sufragio del domingo 16 de noviembre.
