Asamblea Constituyente de Ecuador: líderes y expectativas – La Palabra Quito

Asamblea Constituyente de Ecuador: líderes y expectativas – La Palabra Quito

La nueva Asamblea Constituyente de Ecuador marcaría un cambio profundo en el escenario político del país. El presidente Daniel Noboa confirmó que Diana Salazar, exfiscal general del Estado y actual embajadora en Argentina, encabezará la lista de Acción Democrática Nacional (ADN) por Pichincha.

El anuncio se realizó la mañana del lunes 10 de noviembre a través de las redes sociales del mandatario. Durante su mensaje, Noboa detalló además que Annabella Azín y Niels Olsen también participarán en el proceso, liderando las listas nacional y de Guayas, respectivamente.

Diana Salazar ingresaría a la política partidista

La Asamblea Constituyente de Ecuador se perfila como un escenario donde figuras podrían incidir en la redacción de una nueva Carta Magna.
Diana Salazar ocuparía un rol clave dentro del bloque de Acción Democrática Nacional, reflejando el respaldo directo del presidente Noboa.

Durante su gestión como fiscal, Salazar dirigió investigaciones de alto perfil como Sobornos 2012-2016, Metástasis y Purga. Fue designada por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social de Transición (CPCCS-T) presidido por Julio César Trujillo, y cumplió un período de seis años al frente de la Fiscalía General.

Asamblea Constituyente de Ecuador: “personas que no le deben favores a nadie”

Annabella Azín, madre del presidente y legisladora nacional, también tendrá protagonismo en la Asamblea Constituyente de Ecuador. Ella ya participó en la Constituyente de Montecristi y ha sido candidata a la Vicepresidencia en anteriores comicios.

Por su parte, Niels Olsen, actual presidente de la Asamblea Nacional, encabezará la nómina de Guayas. Noboa subrayó que estos liderazgos representan “personas que no le deben favores a nadie”, en clara alusión al cambio que impulsa su movimiento.

Una nueva constitución en manos del pueblo

El mandatario ecuatoriano publicó un mensaje en X (antes Twitter) que remarcó su visión de transformación: “Ellos escribieron las reglas para protegerse entre ellos. Hoy el Ecuador elige hacerlo distinto. Una nueva constitución donde el bien esté por encima del mal, donde un criminal no sea prioridad sobre ti, donde no puedan salir libres al pisar la cárcel. Este camino lo encabezan personas que no le deben favores a nadie.”

El próximo 16 de noviembre, los ecuatorianos decidirán en las urnas si respaldan la instalación de la nueva Asamblea Constituyente de Ecuador.

De aprobarse el “Sí”, el proceso se desarrollará con 80 miembros elegidos y un plazo de entre seis y ocho meses para redactar la nueva constitución.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *