El Gobierno de Ecuador confirmó que hasta el 14 de noviembre de 2025 se completará el pago del décimo tercer sueldo a servidores públicos y jubilados. Quienes no lo acumulen, recibirán el saldo mensual de noviembre y diciembre juntos.
La medida, dispuesta por el presidente Daniel Noboa, busca reactivar la economía nacional antes del Black Friday y el Cyber Monday.
El Ministerio del Trabajo informó que las transferencias superan los $400 millones, destinados a Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Ministerio de Salud Pública (MSP), Ministerio de Educación y otras entidades del Ejecutivo. El objetivo principal es inyectar liquidez inmediata al mercado ecuatoriano.
Décimo tercer sueldo en Ecuador 2025: el Gobierno cumple el pago anticipado del bono navideño
La ministra Ivonne Núñez firmó el Acuerdo Ministerial 164 que autorizó el adelanto del décimo tercer sueldo en el sector público. Los recursos provienen de un crédito de la banca pública.
Fuentes gubernamentales confirmaron que los primeros pagos se realizaron en instituciones como Petroecuador, la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), el Registro Civil y el MSP. En varios casos, los depósitos comenzaron la tarde del lunes pasado y continuaron durante la noche.
El sector privado también adelanta el décimo tercer sueldo
Aunque en el sector privado la decisión es voluntaria, más de 93 empresas -entre bancos, industrias alimenticias y cadenas de supermercados- decidieron adelantar el pago del bono navideño. Con ello, más de 300.000 trabajadores recibirán su aguinaldo anticipado.
El presidente Daniel Noboa explicó que el objetivo es “fomentar la economía local y que las familias tengan más dinero durante el Black Friday y el Cyber Monday”. La medida se ejecuta en medio de un contexto de recuperación económica tras la crisis generada por el paro de octubre.
El 14 de noviembre marca el cierre del pago del décimo tercer sueldo
Tradicionalmente, el décimo tercer sueldo se paga en diciembre, pero el Gobierno decidió adelantarlo a noviembre para estimular el consumo interno y fortalecer la estabilidad financiera de los hogares. La medida también permite que las familias planifiquen sus gastos antes de la temporada comercial más intensa del año.
