Las declaraciones, realizadas días antes del referéndum y consulta popular del 16 de noviembre, buscan destacar que no se deja intimidar “por carteles ni políticos corruptos”, mientras mantiene protocolos de seguridad para su familia.
El presidente Daniel Noboa afirmó en entrevista con Fox News que ha sido blanco de presuntos intentos de asesinato en los últimos meses, incluyendo un caso de mermelada y chocolates presuntamente envenenados en octubre, y un ataque armado a su convoy el 7 de octubre en Cañar. Las declaraciones, realizadas días antes del referéndum y consulta popular del 16 de noviembre, buscan destacar que no se deja intimidar “por carteles ni políticos corruptos”, mientras mantiene protocolos de seguridad para su familia.
El Gobierno ha divulgado dos incidentes. El primero involucra productos artesanales entregados en un evento con agricultores, analizados por la Casa Militar Presidencial. Reportes compartidos en redes sociales indican presencia de cloruro de tionilo y cloroetanol, sustancias químicas altamente tóxicas con riesgo “potencialmente mortal”. Noboa señaló que su consumo habría sido letal.
Ataque armado durante paro nacional en Cañar
El segundo caso ocurrió el 7 de octubre en El Tambo, Cañar, amid paro nacional. La ministra de Ambiente, Inés Manzano, denunció ante la Fiscalía tentativa de asesinato, describiendo disparos y piedras contra el convoy presidencial mientras Noboa se dirigía a un acto oficial.
La denuncia menciona “órdenes de radicalización” y riesgo para funcionarios y militares. No hay avances públicos en la investigación. Daniel Noboa comparó estas amenazas con las del paro nacional, enfatizando su determinación. “No me intimidan los carteles ni políticos corruptos”, declaró, al detallar medidas de protección familiar.
Ecuador enfrenta escalada de violencia ligada a narcotráfico, con más de 8.000 homicidios en 2024 según datos oficiales. Daniel Noboa declaró estado de excepción interno armado en enero de 2024 para combatir grupos criminales. Las denuncias surgen en un panorama de crisis penitenciaria y disputas políticas.
Hoy el Ecuador se levanta con dignidad y con fuerza. Y gran parte de esa fuerza está aquí, en Latacunga.
Cuando el país atravesó sus días más inciertos, Latacunga se convirtió en el corazón del Ecuador. Aquí se sostuvo la esperanza, se mantuvo el rumbo y se demostró que la… pic.twitter.com/pRSm7eDruO
— Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) October 23, 2025
Referéndum del 16 de noviembre como termómetro político
Las afirmaciones coinciden con la campaña para el referéndum y consulta popular del 16 de noviembre, que incluye cuatro preguntas: reducción de asambleístas, eliminación de financiamiento estatal a partidos, autorización de bases militares extranjeras y posible Asamblea Constituyente.
Iniciativa gubernamental, el proceso evalúa apoyo a la gestión de Daniel Noboa. La consulta convoca a más de 13 millones de electores, con 4.200 juntas receptoras del voto. El CNE garantiza medidas inclusivas como Voto en Casa y plantillas Braille.
Impacto de declaraciones en percepción ciudadana
Las denuncias de atentados podrían influir en la opinión pública previa al voto. El Gobierno las presenta como evidencia de amenazas reales contra la estabilidad. No se han proporcionado pruebas forenses públicas de los tóxicos ni capturas por el ataque en Cañar.
Daniel Noboa, en el cargo desde noviembre de 2023 tras elecciones anticipadas, busca consolidar reformas en seguridad y gobernabilidad mediante el referéndum.
