Jaime Nebot responde a Rafael Correa – La Palabra Quito

Jaime Nebot responde a Rafael Correa – La Palabra Quito

El exalcalde de Guayaquil y líder del Partido Social Cristiano (PSC), Jaime Nebot, respondió este miércoles 12 de noviembre en la red social X a acusaciones del expresidente Rafael Correa, quien lo señaló como “el verdadero capo de la Judicatura en Guayas” en relación con el exasambleísta Pablo Muentes. El intercambio se produjo un día después del traslado de Muentes, sentenciado por delincuencia organizada en el caso Purga, desde la cárcel La Roca en Guayaquil hasta el nuevo centro penitenciario de máxima seguridad El Encuentro en Santa Elena, ordenado por el Gobierno de Daniel Noboa el 11 de noviembre.

El traslado de Muentes, uno de los 300 presos catalogados de “alta peligrosidad”, fue difundido por el presidente Noboa con imágenes del exlegislador vestido de naranja, rapado y custodiado por policías. Correa calificó la medida como “pura maldad y show”, afirmando que Muentes “no es un delincuente peligroso” y que era “brazo derecho de Jaime Nebot”. Agregó que la exdirectora de la Judicatura del Guayas, María Josefa Coronel, estaba involucrada en corrupción judicial, pero quedó en impunidad, y mencionó a la fiscal Diana Salazar.

Jaime Nebot niega uso indebido de la Judicatura

Nebot replicó: “No acostumbro a ofender ni a dejarme ofender. Jamás, como abogado o funcionario público, utilicé la Judicatura para perseguir a nadie ni para beneficiar a terceros o a mí”. Coincidió en que Muentes, sin sentencia en última instancia, no debe tratarse como detenido peligroso, pero acusó a Correa de mentir y lo llamó “capo”. Finalizó: “La serenidad y la caballerosidad se forjan antes de llegar al poder y se demuestran después de dejarlo”.

Correa respondió: “¿Mentir, yo? ¡Vaaamoooosss! No se puede tapar el sol con un dedo. La Judicatura de Guayas era una sucursal socialcristiana”. Nebot contraatacó: “Más allá de las leyendas negras, en el PSC, como en toda organización, hay personas que actúan de diferentes maneras. ¿En RC5 no?”.

El expresidente insistió: “Todos sabemos quién se apoderó nuevamente de la justicia de Guayas cuando dejé la Presidencia en 2017, a quién reportaba Muentes y la misma María Josefa Coronel”. Nebot cerró: “A mí nadie me ha reportado nunca nada de una ‘justicia’ a la que públicamente he tachado de asquerosa y menos la Sra. María Josefa Coronel que fue cuota de un Gobierno anterior. Busque oficio; yo estoy trabajando…”.

Caso Purga y sentencia de Muentes

Pablo Muentes fue sentenciado en marzo de 2025 a 13 años y cuatro meses por delincuencia organizada en el caso Purga, que investigó corrupción en la Judicatura del Guayas. El traslado a El Encuentro forma parte de la política del Gobierno para recluir presos de alta peligrosidad en el nuevo centro de Santa Elena, inaugurado para combatir la crisis carcelaria.

El intercambio en X entre Nebot y Correa revive tensiones políticas entre el PSC y el correísmo, en un contexto de reformas judiciales y lucha contra la corrupción. El Gobierno no ha comentado las acusaciones cruzadas.

Contexto de crisis penitenciaria y traslados masivos

Ecuador registra más de 400 muertes violentas en cárceles desde 2021. El Ejecutivo clasificó a 300 internos como de alta peligrosidad para su reubicación en El Encuentro. Muentes, exasambleísta PSC, figura en esta lista pese a no tener sentencia firme en todas las instancias.

Las declaraciones ocurren días antes del referéndum y consulta popular del 16 de noviembre, que incluye reformas institucionales. 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *