Bases de Estados Unidos en Ecuador – La Palabra Quito

Bases de Estados Unidos en Ecuador – La Palabra Quito

El Ejecutivo ecuatoriano proyecta una alianza estratégica con Estados Unidos que incluiría la instalación de dos bases en territorio nacional. Una de ellas tendría carácter militar y la otra se enfocaría en operaciones de seguridad. El plan depende del resultado del referéndum impulsado por el presidente Daniel Noboa, previsto para el próximo domingo 16 de noviembre.

El ministro del Interior, John Reimberg, explicó que los puntos seleccionados serían Manta y Salinas, dos zonas costeras consideradas estratégicas por su posición geográfica y su historial en operaciones de defensa y control marítimo.

Cooperación en seguridad y control regional

De acuerdo con Reimberg, la iniciativa busca fortalecer la lucha contra el crimen organizado y optimizar el intercambio de información con agencias estadounidenses. Una de las bases estaría administrada por el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (Homeland Security), especializado en antiterrorismo, ciberseguridad y control fronterizo.

Queremos atacar con todas las fuerzas a los grupos criminales y trabajar juntos en el manejo de información”, expresó el ministro, al subrayar que la cooperación con Estados Unidos reforzará la capacidad operativa de las fuerzas ecuatorianas.

El referéndum definirá el futuro de las bases

La concreción de este plan dependerá del resultado del referéndum constitucional, donde los ecuatorianos decidirán si mantienen o eliminan la norma que impide instalar bases extranjeras en Ecuador. Esa prohibición rige desde 2008, cuando la nueva Constitución obligó a la salida del personal militar estadounidense que operaba en Manta.

El Ejecutivo defiende la reforma como una herramienta clave para recuperar el control frente a la violencia y el narcotráfico.

Manta y Salinas: enclaves con valor estratégico

Manta es uno de los principales puertos del país y, según autoridades, un punto sensible por donde operan redes de narcotráfico que envían droga hacia Centroamérica. Su infraestructura portuaria y aérea convertiría la ciudad en un centro logístico ideal para tareas de patrullaje y control marítimo.

Salinas, ubicada en la provincia de Santa Elena, se proyecta como la sede de una base de seguridad. Su ubicación en el extremo occidental del Ecuador continental la vuelve estratégica para combatir delitos transnacionales y monitorear rutas del Pacífico.

Estados Unidos mantiene interés en Ecuador

El plan bilateral tomó fuerza tras la visita de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, quien recorrió Manta y Salinas junto a autoridades ecuatorianas. Fue su segunda visita en tres meses, lo que evidenció el interés de Washington en ampliar la cooperación.

Noem calificó a Ecuador como un “socio excelente” en la lucha contra el narcotráfico y la migración irregular, destacando el compromiso del Gobierno de Daniel Noboa con el fortalecimiento de la seguridad hemisférica.

Escalada de violencia impulsa la reforma

La propuesta del Gobierno de Ecuador surge en un contexto de violencia sin precedentes. Desde 2024, Ecuador vive un conflicto armado interno tras el auge de bandas criminales catalogadas como grupos terroristas. Los asesinatos superan los 7.000 casos solo en lo que va de 2025.

Ante esta situación, el Ejecutivo busca apoyo técnico y operativo internacional para restaurar el orden y proteger la soberanía interna, sosteniendo que las bases de Estados Unidos en Ecuador representarían una cooperación táctica más que una cesión territorial.

Un debate entre seguridad y soberanía

El país se prepara para decidir si abre una nueva etapa de cooperación militar con su principal aliado o mantiene su actual política de independencia en defensa. La decisión del domingo en el referéndum marcará el rumbo de la seguridad nacional y la relación bilateral con Estados Unidos.

Mientras tanto, el debate divide opiniones entre quienes consideran indispensable el apoyo externo y quienes temen que el retorno de bases estadounidenses en Ecuador reactive viejas tensiones sobre la soberanía y el control del territorio ecuatoriano.

Ecuador ya ha tenido presencia militar estadounidense en su territorio. Durante la Segunda Guerra Mundial, las Islas Galápagos albergaron una base norteamericana para operaciones en el Pacífico, y décadas después, Manta se convirtió en un centro estratégico para el combate al narcotráfico. Sin embargo, en 2009, el acuerdo fue cancelado tras la aprobación de la Constitución de 2008, impulsada por el entonces presidente Rafael Correa.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *