El miércoles 12 de noviembre de 2025, Latam Airlines Ecuador realizó el vuelo inaugural de la ruta Cuenca–Quito–Baltra–Cuenca–Quito, aprobada por el Consejo Nacional de Aviación Civil (CNAC), con el fin de mejorar la conectividad aérea entre el Austro ecuatoriano y las Islas Galápagos, dos patrimonios de la Unesco.
Un vuelo que une patrimonio cultural y natural
El nuevo servicio aéreo recibió el permiso de operación el 9 de noviembre, tras la resolución emitida por el CNAC y la autorización previa del Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos, otorgada en julio de 2024. La compañía Latam Airlines Ecuador operará dos frecuencias semanales, conectando Cuenca, Quito y Baltra.
Durante el evento inaugural, el ministro de Infraestructura y Transporte, Roberto Luque, destacó que la apertura de la ruta “representa un paso firme hacia una mayor integración territorial y desarrollo económico”. Añadió que el objetivo es “acercar a Cuenca y Galápagos, dos destinos estratégicos para el turismo y la productividad del país”.
El vuelo despegó desde el aeropuerto Mariscal Lamar de Cuenca, en una ceremonia que contó con autoridades nacionales y locales. Luque subrayó que esta conexión directa une “dos patrimonios cultural y natural reconocidos por la Unesco”, lo que la convierte en una ruta simbólica y estratégica para el turismo ecuatoriano.
Impacto en el turismo y desarrollo regional
La nueva conexión aérea impulsa la reactivación económica del Azuay, al posicionar a Cuenca como un nuevo punto de enlace nacional. De acuerdo con el ministro Luque, esta ruta permitirá dinamizar la economía local, promover el turismo sostenible y fortalecer la integración territorial.
En una rueda de prensa posterior, participaron Mónica Fistrovic, CEO de Latam Airlines Ecuador; Xavier Bermúdez, gobernador del Azuay; y un representante del Consejo de Gobierno de Galápagos. Todos coincidieron en que la nueva ruta potencia el turismo y fomenta oportunidades de emprendimiento para ambos destinos.
Fistrovic destacó que, para Latam, el vuelo “representa más que una nueva ruta: es un compromiso con el desarrollo del Ecuador, con su gente y con la conectividad sostenible”. La empresa busca promover la eficiencia operativa y el turismo responsable mediante alianzas público-privadas.
Integración y promoción nacional
El Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT) informó que la ruta Cuenca–Galápagos forma parte de un plan integral para diversificar la conectividad aérea del país y reducir la concentración de vuelos en Quito y Guayaquil. La estrategia se enfoca en abrir nuevas oportunidades de comercio, turismo y empleo.
Durante el cierre del evento, el ministro invitó a la ciudadanía a participar en un concurso en TikTok, que premiará con dos pasajes Cuenca–Galápagos–Cuenca y dos noches de alojamiento al video más creativo. El propósito es promover la difusión positiva de esta nueva conexión aérea que une Santa Ana de los Siete Ríos de Cuenca con las Islas Encantadas.
