El Consejo Europeo ha aprobado la apertura de negociaciones con Ecuador para suscribir un Acuerdo de Facilitación de Inversiones Sostenibles (SIFA), informó este jueves 13 de noviembre el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. Este instrumento busca complementar el Acuerdo Comercial Multipartes vigente desde 2017, que no incluye capítulo específico de inversiones, mediante la creación de un marco más transparente y predecible para los flujos de capital entre ambas partes.
Consejo Europeo autoriza la apertura de negociaciones de un Acuerdo de Facilitación de Inversiones con Ecuador. pic.twitter.com/C4UMrLn9kO
— Cancillería del Ecuador 🇪🇨 (@CancilleriaEc) November 13, 2025
Detalles del acuerdo y motivaciones
Según el comunicado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el SIFA promoverá la simplificación de procedimientos administrativos, mayor transparencia regulatoria y un diálogo fortalecido entre sector público y privado. Además, incorporará compromisos en desarrollo sostenible, responsabilidad empresarial, estándares laborales y protección ambiental.
La decisión europea responde al aumento registrado en el stock de inversión extranjera directa de la UE en Ecuador, que pasó de 7.100 millones de euros en 2022 a más de 8.000 millones en 2023, con énfasis en sectores como construcción, servicios empresariales, transporte y manufactura.
De esta forma, el acuerdo se integra en los esfuerzos de la Unión Europea por profundizar relaciones con América Latina, alineándose con la iniciativa Global Gateway para inversiones en infraestructura sostenible. Ecuador se convierte en el primer país latinoamericano en negociar este tipo de instrumento, tras precedentes como el firmado con Angola en 2024.
Crecimiento de exportaciones no petroleras hacia la UE
En paralelo, las exportaciones ecuatorianas no petroleras y no mineras hacia la Unión Europea alcanzaron 3.791 millones de dólares entre enero y julio de 2025, lo que representa un incremento del 26 % respecto al mismo período de 2024, de acuerdo con datos de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).
Los productos líderes fueron el camarón, con 1.007 millones de dólares; cacao en grano, 816 millones; banano y plátano, 804 millones; conservas de atún, 632 millones; y flores cortadas, 166 millones. Todos registraron crecimientos interanuales entre el 8 % y el 43 %, impulsados por la demanda en mercados europeos exigentes en calidad y sostenibilidad.
Contexto comercial bilateral
El Acuerdo Comercial Multipartes, en vigor desde 2017 con Ecuador, Colombia y Perú, ha facilitado el acceso preferencial de bienes ecuatorianos al mercado de 27 países. Sin embargo, la ausencia de reglas específicas para inversiones limitaba el aprovechamiento pleno de oportunidades. El SIFA llenará ese vacío al fomentar inversiones responsables.
Este avance se produce en un momento de recuperación exportadora, donde la UE consolida su posición como segundo socio comercial de Ecuador en productos no tradicionales.
