POLÍTICA
El Comité de Ética de la Asamblea Nacional recomendó al pleno destituir a la legisladora Nuria Butiñá, de la bancada Revolución Ciudadana, tras una investigación que concluyó que infringió la Constitución y la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL).

La denuncia fue presentada por la asambleísta Mishel Mancheno, quien acusó a Butiñá de exigir un porcentaje del salario de su exasesor Iván Castro Velasteguí.
Durante la sesión del Comité, se presentaron pruebas que indicaban la existencia de un fondo económico gestionado por la asambleísta, con pagos realizados a través de terceros vinculados a su despacho.
Mancheno calificó la conducta de Butiñá como un abuso de poder y coacción sistemática, en contravención de los principios de probidad y ética parlamentaria.
Por su parte, Butiñá negó las acusaciones, calificándolas como una venganza de un exasesor al que calificó de incompetente. Aseguró que la denuncia carece de fundamento y que su actuar como asambleísta es legítimo.
El informe será remitido al presidente de la Asamblea Nacional, quien deberá incluirlo en el orden del día en un plazo máximo de cinco días. Para que la destitución se haga efectiva, se requiere el voto favorable de al menos 91 legisladores.
Este caso ha generado un debate sobre la ética y la transparencia en el ejercicio de funciones públicas, y podría tener implicaciones en la credibilidad de la Asamblea Nacional ante la ciudadanía.