El aguacate hass orgánico ecuatoriano llega por primera vez al mercado ruso

El aguacate hass orgánico ecuatoriano llega por primera vez al mercado ruso


Por primera vez, el aguacate hass orgánico ecuatoriano ingresó al mercado ruso, según informó la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad). El envío fue realizado por las empresas Uyamafarms y LatBio S. A.. Esto marcó un nuevo hito para el sector agrícola del país. Asimismo, consolidó la expansión de los productos orgánicos ecuatorianos hacia nuevos destinos internacionales.

Exportación histórica hacia Rusia

Agrocalidad destacó que este logro es resultado del trabajo conjunto entre productores, técnicos y entidades de control. Esto permitió garantizar el cumplimiento de las normas internacionales de certificación orgánica.
El envío inaugural del aguacate hass representa una diversificación de los mercados de exportación. Además, abre nuevas oportunidades para otros productos orgánicos ecuatorianos.
“Es un logro fruto del esfuerzo coordinado que impulsa al mundo lo mejor de nuestra tierra”, señaló Agrocalidad en su comunicado oficial.

El ingreso al mercado ruso refuerza la estrategia nacional de ampliar la oferta agroexportadora sostenible. También posiciona al país como proveedor confiable de alimentos orgánicos con trazabilidad y calidad certificada.

Ecuador, líder en exportaciones orgánicas

Durante 2024, Ecuador ratificó su liderazgo internacional en exportaciones orgánicas, al obtener más de USD 621 millones en ventas externas de estos productos. Esto fue de acuerdo con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP) y Agrocalidad.

El país se ubicó en el primer lugar como exportador de productos orgánicos a la Unión Europea y en el segundo puesto a nivel mundial. Esto fue solo detrás de México.

El informe Analytical Brief n.º 7 (mayo 2025) de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural (DG AGRI) de la Comisión Europea confirmó que Ecuador mantiene, por quinto año consecutivo, el primer puesto entre los diez principales exportadores de productos orgánicos hacia Europa.

Según el reporte The World of Organic Agriculture: Statistics & Emerging Trends 2025, elaborado por el Instituto de Investigación de Agricultura Orgánica (FiBL). El país exportó 665.483 toneladas métricas de productos orgánicos, de las cuales el 96 % correspondió al banano. Este es uno de los pilares de su oferta agrícola sostenible.

Sistema nacional de control y certificación

De acuerdo con Verónica Santillán, directora de Orgánicos de Agrocalidad, este posicionamiento se ha logrado gracias a la implementación de un sistema nacional de control, vigilancia y certificación orgánica. Este sistema cumple las normas internacionales y garantiza la inocuidad, trazabilidad e integridad de los productos.
“El cumplimiento de los estándares globales ha permitido que los productos orgánicos ecuatorianos sean reconocidos y aceptados en los principales mercados internacionales”, explicó Santillán.

En términos económicos, las exportaciones orgánicas representaron el 2,5 % de las exportaciones no petroleras del país en 2024. Además, generaron empleo directo para 54.063 productores a nivel nacional.

Producción orgánica en Ecuador

Actualmente, Ecuador cuenta con 78.156 hectáreas certificadas para la producción orgánica. Además, hay 8.641 productores registrados en diferentes categorías: agrícola, pecuaria, apícola, procesamiento, recolección y comercialización.
De ellos, 1.024 poseen registro individual. Mientras tanto, 7.709 integran asociaciones, federaciones o corporaciones distribuidas en 92 registros grupales.
El 89,21 % de los productores orgánicos pertenece a la agricultura familiar campesina. Esto demuestra que los pequeños agricultores han logrado adaptarse a las exigencias internacionales y participar activamente en el comercio exterior.

Entre los productos más exportados se incluyen banano, brócoli, mango, cacao, café, panela, chocolate, camarón, puré de banano, chips de banano, aceite de palma y frutas procesadas.
Los principales mercados de destino son Estados Unidos (64,7 %), Unión Europea (32 %), Japón (0,6 %) y otros 28 países socios (2,7 %). Esto consolida una red comercial global para la producción orgánica nacional.

Principales zonas productoras

Las provincias de El Oro, Guayas, Esmeraldas y Napo concentran aproximadamente el 70 % de la superficie sembrada con productos orgánicos. Esto se debe a sus condiciones climáticas favorables y a la infraestructura agrícola disponible.
Estas regiones también se destacan por la capacitación técnica y el acompañamiento brindado a productores mediante programas del MAGP y de Agrocalidad. Estos programas están orientados a mejorar la competitividad y sostenibilidad agrícola.

Con el reciente envío del aguacate hass orgánico a Rusia, Ecuador refuerza su imagen como referente en agricultura sostenible. Esto demuestra que los pequeños y medianos productores pueden alcanzar estándares internacionales de excelencia. Así, abren nuevos mercados y fortalecen su economía local.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *