Esther Cuesta – La Palabra Quito

Esther Cuesta – La Palabra Quito

La Corte Nacional de Justicia (CNJ) decidió este jueves 30 de octubre de 2025 en Quito devolver al juzgado de la magistrada Daniella Camacho el expediente de apelación a la prisión preventiva de la exasambleísta Esther Cuesta Santana, investigada en el caso Liga2, al considerar que el recurso fue interpuesto indebidamente e ilegalmente concedido.

Decisión del Tribunal

El tribunal de casación integrado por los jueces Julio Inga, Felipe Córdova y Mercedes Caicedo determinó que el recurso de apelación contra la prisión preventiva carece de competencia para ser conocido por la CNJ.

El magistrado ponente Julio Inga explicó que según el artículo 653 numeral 5 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) el recurso solo procede si se dictó en audiencia de formulación de cargos o durante instrucción fiscal, situaciones que no se cumplieron en este caso.

La instrucción fiscal concluyó el 13 de julio de 2025 y la solicitud de la Fiscalía sobre incumplimiento de medidas fue el 21 de julio, mientras que la audiencia de revisión se realizó el 29 de septiembre, fuera del marco previsto.

Contexto del caso

La orden de prisión preventiva contra Cuesta fue dictada por la jueza Daniella Camacho el 1 de octubre, ante el incumplimiento de presentación periódica tras su vinculación al proceso por asociación ilícita en el caso Liga2.

La defensa de Cuesta, a cargo del abogado Diego Guarderas, había argumentado que la medida no se ajusta a motivación mínima, señalando que ella reside en Italia y que la presentación mensual en Quito resultaba inviable, además de contar con certificados médicos.

Por su parte, la Fiscalía representada por el subrogante Carlos Leonardo Alarcón sostuvo que la defensa no fundamentó adecuadamente el recurso y que la presentación en el consulado no constituye control judicial efectivo.

Implicaciones de la devolución del expediente

La devolu­ción del expediente implica que el juzgado de origen, bajo la competencia de la jueza Camacho, debe continuar el trámite del recurso de apelación o tomar nueva resolución conforme a derecho. Según el tribunal, la CNJ “no tiene competencia para emitir otro pronunciamiento”.

En el caso del proceso, además de Cuesta, están investigados exconsejeros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) como Augusto Verduga, Eduardo Franco Loor y Yadira Saltos, así como el excandidato presidencial Andrés Arauz y otros implicados.

La audiencia de evaluación y preparatoria de juicio en el caso Liga2, convocada inicialmente para este lunes, fue diferida a solicitud de la defensa de Franco Loor y sin oposición de la Fiscalía ni de la acusación particular. La jueza Camacho dejó sin fecha nueva hasta ajustar agenda.

Relevancia para el sistema penal

Este pronunciamiento marca un hito procesal sobre los plazos y la competencia en los recursos de apelación a la prisión preventiva, lo cual refuerza la necesidad de que los procesos cautelares cumplan con estrictos requisitos legales.

Además, pone de relieve la supervisión sobre medidas cautelares en investigaciones de alto perfil político como el caso Liga2, y muestra que los tribunales están aplicando con rigor los artículos del COIP que regulan los recursos en materia penal.

Próximos pasos

El juzgado de la jueza Camacho deberá decidir si admite el recurso de apelación, lo rechaza o dicta una nueva resolución de acuerdo al trámite debido. Mientras tanto, sigue en curso la investigación penal contra los implicados en el caso Liga2.

También es posible que la defensa solicite reconsideración de medidas cautelares alternas si la prisión preventiva no se mantiene o es modificada.

 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *