El Consejo Nacional Electoral (CNE) recibió este jueves 30 de octubre de 2025 la solicitud del Revolución Ciudadana (RC) y otros partidos para que el organismo certifique que las papeletas de la consulta popular y referéndum no contienen “químico que transfiera votos”, en el marco del proceso que se realizará el domingo 16 de noviembre 2025.
Antecedentes del encuentro
Este jueves el CNE instaló un consejo consultivo con las organizaciones políticas y sociales que participarán en la campaña para la consulta popular y referéndum que se celebrará el próximo 16 de noviembre.
El objetivo fue explicar el proceso de acreditación de delegados, la promoción electoral, el sistema de escrutinio y recibir inquietudes de los partidos. Entre esos reclamos figuró la supuesta campaña anticipada a favor del “Sí” mediante entidades públicas.
Exigencia sobre las papeletas
El más repetido reclamo fue de los partidos que apoyan la opción “No”, que acusan al gobierno de promover campaña anticipada. Además, el delegado de RC afirmó que pidió al CNE «que el Instituto Geográfico Militar certifique que no existen sustancias químicas en las papeletas».
Esta petición alude a denuncias previas del correísmo sobre supuesto uso de tinta “transferible” en elecciones anteriores.
Reclamos por campaña anticipada
Además de la exigencia sobre las papeletas, los partidos reclamaron que el CNE indique qué medidas ha adoptado tras las recomendaciones de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE) respecto a la campaña anticipada y la incidencia de autoridades públicas en procesos anteriores.
Según el área de Promoción Electoral del CNE, todas las entidades públicas fueron notificadas de sus prohibiciones de promocionar sus acciones durante el periodo electoral.
Material y diseño de la papeleta
El CNE aprobó el 5 de octubre de 2025 el diseño del material electoral para esta consulta popular y referéndum. La papeleta tendrá formato A3, tonalidad bicolor y elementos de seguridad incorporados por el Instituto Geográfico Militar: efecto anticopia, microtexto, anti-escáner y código de barras.
Reacciones de la autoridad electoral
La presidenta del CNE reiteró que una entidad privada —como el caso citado de un banco por el correísmo requerirá una revisión si hace campaña, y que el CNE está revisando la situación de entidades con participación estatal para determinar su conducta.
Contexto relevante:
Con poco más de dos semanas para la jornada electoral, el CNE se enfrenta a una tensión entre los partidos que exigen garantías de transparencia y las autoridades electorales que buscan garantizar el cumplimiento de la normativa de campaña.
La exigencia de certificación de las papeletas y las denuncias de campaña anticipada ilustran la polarización del momento electoral. La prueba de la papeleta y sus elementos de seguridad se suman al debate sobre la confianza ciudadana en los procesos electorales en Ecuador.
