La impunidad frente a los crímenes contra periodistas opera como una forma de censura estructural en la democracia ecuatoriana, según Fundamedios. La fundación alerta que esta situación no solamente niega la justicia a las víctimas directas y a sus familias, sino que también debilita a la sociedad. Además, la falta de resultados judiciales efectivos junto con la ausencia de políticas de protección agrava la crisis de violencia que amenaza al ejercicio periodístico libre y seguro. Por consiguiente, Fundamedios registra al menos 3.977 agresiones contra la libertad de expresión y de prensa desde 2008, confirmando una tendencia de hostigamiento.
Asesinatos sin resolver
Desde el año 2005 hasta el presente 2025, 14 comunicadores han sido asesinados en el territorio nacional, según datos precisos de Fundamedios. La preocupación principal radica en que la gran mayoría de estos lamentables casos todavía sigue sin recibir una respuesta judicial adecuada que establezca justicia. Solo en lo que va del presente año 2025, la organización ha documentado y registrado 3 muertes violentas de periodistas.
Así pues, la ausencia total de sentencias condenatorias y de avances sustantivos profundiza significativamente la sensación generalizada de desprotección dentro del gremio. En efecto, la impunidad existente incentiva nuevas agresiones contra la prensa y, consecuentemente, bloquea el acceso de la ciudadanía a la verdad. El asesinato del excandidato presidencial y periodista Fernando Villavicencio en 2023 marcó otro punto crítico grave en el deterioro de la seguridad pública.
Más de 170 agresiones a periodistas en lo que va de 2025
Durante este año, Fundamedios ha documentado más de 170 agresiones claras dirigidas directamente contra periodistas y medios de comunicación. Estos ataques consisten en amenazas serias, ataques físicos directos, procesos judiciales de hostigamiento y censura de diverso tipo. También se han registrado múltiples casos de obstrucción del acceso a información pública esencial para la labor periodística.
🚨 La impunidad bloquea la libertad de prensa.
En Ecuador 14 periodistas han sido asesinados desde 2005, 3.977 agresiones registradas desde 2008, 2025 deja tres periodistas muertos, urge un Mecanismo de Protección que funcione y procesos fiscales eficaces, exigimos acciones… pic.twitter.com/ATSmhrNTqe
— FUNDAMEDIOS (@FUNDAMEDIOS) November 2, 2025
Entre los 3 crímenes de este año, se destaca el asesinato de Patricio Aguilar Vásquez, acribillado el 04 de marzo en Quinindé, Esmeraldas, sin avances significativos. Asimismo, Xavier Ramos, de diario El Universo, fue hallado sin vida el 21 de agosto en su domicilio ubicado en Guayaquil. Recientemente, Fernando Álvarez fue asesinado el 29 de octubre mientras realizaba deporte en Salitre.
Exigencias urgentes a las autoridades del Estado
La organización Fundamedios ha establecido dos exigencias claras y directas a las autoridades estatales de control y justicia. En primer lugar, a la Fiscalía General del Estado le solicitan investigar con total celeridad, absoluta transparencia y eficacia todos los asesinatos y las agresiones contra los periodistas. La entidad debe garantizar procesos que no impliquen la revictimización de los comunicadores afectados.
Finalmente, al Consejo de Comunicación le piden poner en marcha de forma efectiva y sin dilación el Mecanismo de Prevención y Protección del Trabajo Periodístico. Dicho mecanismo debe ser conforme a la Ley Orgánica de Comunicación para asegurar que todos los compromisos de protección sean reales. La impunidad no es solo una falla judicial, sino un mensaje claro de que se puede atacar al periodismo sin graves consecuencias. (MV).
