CNE reporta un 73% de avance en la integración de paquetes electorales para el Referéndum y Consulta Popular 2025 – La Palabra Quito

CNE reporta un 73% de avance en la integración de paquetes electorales para el Referéndum y Consulta Popular 2025 – La Palabra Quito

El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció este lunes 3 de noviembre de 2025 que el proceso de integración de los paquetes electorales para el Referéndum y Consulta Popular 2025 registra un avance del 73,08%. El informe fue presentado desde las instalaciones de la empresa integradora Montgar, ubicadas en Pifo, provincia de Pichincha. Este acto fue encabezado por la presidenta del organismo, Diana Atamaint, junto al vicepresidente Enrique Pita García y el consejero José Cabrera Zurita.

Avance del proceso y control logístico

El CNE detalló que se preparan 42.006 paquetes electorales, los cuales contienen papeletas, sobres, sellos, marcadores, candados plásticos y cera dactilar. Además, cuentan con los insumos necesarios para las Juntas Receptoras del Voto. Este proceso busca garantizar que todo el material llegue a los recintos con antelación y bajo los protocolos de seguridad establecidos.

La presidenta Diana Atamaint resaltó que la integración del material se realiza “bajo estrictos estándares técnicos y con supervisión continua de las Fuerzas Armadas”. Durante su recorrido por la planta de Montgar, Atamaint subrayó que cada paquete “simboliza la confianza del país en su democracia y en la institucionalidad”.

El referéndum y consulta popular están programados para el domingo 16 de noviembre. Por lo tanto, las tareas logísticas del organismo electoral se mantienen activas para cumplir con los cronogramas previstos.

Custodia militar y control técnico

Las Fuerzas Armadas del Ecuador mantienen la custodia permanente del material electoral durante todas las fases del proceso, desde la integración hasta la distribución hacia las 24 provincias del país. El resguardo incluye control en el transporte y almacenamiento para evitar cualquier tipo de manipulación no autorizada.

Por su parte, el vicepresidente Enrique Pita García destacó la coordinación interinstitucional que se mantiene con el Ministerio de Defensa y el Comando Conjunto. Esto se hace con el fin de “garantizar la transparencia y seguridad del proceso electoral”.

El consejero José Cabrera Zurita añadió que la supervisión técnica incluye el monitoreo continuo del avance en las líneas de producción. También abarca la verificación de los componentes de cada paquete antes de su sellado final.

Compromiso institucional y transparencia

El Consejo Nacional Electoral reafirmó su compromiso con la ejecución de procesos electorales eficientes, transparentes y técnicamente sólidos. En un comunicado difundido este lunes, la institución recordó que la planificación y control de calidad en la integración de los paquetes electorales forman parte de su política de garantía de derechos ciudadanos y fortalecimiento de la confianza pública.

El organismo también informó que en los próximos días se iniciará la distribución progresiva del material electoral hacia las delegaciones provinciales, con acompañamiento de observadores y veedurías nacionales.

De acuerdo con el CNE, el cronograma electoral se desarrolla sin contratiempos y dentro de los plazos establecidos por el Calendario Electoral 2025, aprobado en sesión plenaria. Las actividades logísticas continuarán hasta la semana previa al sufragio.

Contexto del Referéndum y Consulta Popular 2025

El Referéndum y Consulta Popular 2025 convocará a los ecuatorianos a pronunciarse sobre una serie de temas de interés nacional. Según el CNE, el material electoral está siendo diseñado y distribuido en función del número de electores habilitados, estimado en más de 13,6 millones de ciudadanos.

El proceso electoral además contará con la participación de observadores nacionales e internacionales, quienes supervisarán las fases de preparación, distribución, votación y escrutinio. Las autoridades electorales han reiterado que los mecanismos de control buscan evitar errores o irregularidades en el conteo de votos y en la transmisión de resultados.

El CNE también aseguró que los reportes de avance serán actualizados periódicamente a través de sus canales oficiales y plataformas digitales. Esto es parte de su política de transparencia informativa frente a la ciudadanía.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *