Ecuador logra récord en ocupación hotelera del 44,1% – La Palabra Quito

Ecuador logra récord en ocupación hotelera del 44,1% – La Palabra Quito

Carolina Jaramillo detalló que las provincias con mayor afluencia fueron Azuay, con 74,1%; Napo, con 70,4%; y Tungurahua, con 66,9%, impulsadas por eventos culturales y naturales

 Ecuador registró una ocupación hotelera nacional promedio del 44,1% durante el feriado del 2 al 3 de noviembre por el Día de los Difuntos y la Independencia de Cuenca, según informó este miércoles 5 de noviembre Carolina Jaramillo, vocera de la Presidencia en el Palacio de Carondelet. Esta cifra representa un aumento de 11,6 puntos porcentuales respecto al 32,5% del mismo período en 2024 y generó gastos turísticos por más de US$ 71,6 millones. El anuncio se dio en la reanudación de las ruedas de prensa gubernamentales. 

La vocera detalló que las provincias con mayor afluencia fueron Azuay, con 74,1%; Napo, con 70,4%; y Tungurahua, con 66,9%, impulsadas por eventos culturales y naturales. En Cuenca, epicentro de los festejos, la ocupación alcanzó el 98%, con 280.233 visitantes y un impacto económico de US$ 51,4 millones, según datos del GAD Municipal.

Antecedentes marcan recuperación económica

Este feriado marca una recuperación del sector turístico ecuatoriano, afectado por situaciones recientes como el último paro nacional. Para 2024, el descenso al 32,5% se atribuyó a inestabilidad económica, pero el 2025 evidencia un repunte del 36%, alineado con proyecciones del Ministerio de Turismo que estiman un crecimiento anual del 15% en visitas internas.

El Ministerio de Turismo registró en feriados previos, como el de 2021, un 43% nacional con US$ 70,1 millones en ingresos, similar al actual. Factores como la promoción de rutas seguras y el consumo de tradiciones como la colada morada contribuyeron al dinamismo.

Cooperación bilateral en seguridad avanza con visita de Kristi Noem

Además del balance turístico, Jaramillo anunció la visita de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, quien llega este miércoles 5 de noviembre y permanecerá hasta el 6. “Visitará instalaciones estratégicas de potenciales bases de Homeland Security”, explicó la vocera, en referencia a sitios en Manta y Salinas para fortalecer la gestión y coordinación.

Esta gira se enmarca en el memorando firmado en julio de 2025 entre el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. y el Ministerio del Interior de Ecuador. El acuerdo prioriza la lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico y la migración irregular, con énfasis en datos biométricos y extradiciones. En 2025, Ecuador reportó 4.805 homicidios vinculados a bandas transnacionales en el primer semestre, según el Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado, lo que impulsó esta alianza.

Diálogos con Brasil y referéndum condicionan bases extranjeras

En la misma línea de cooperación internacional, Jaramillo informó sobre acercamientos con Brasil para establecer una base conjunta en Orellana o Sucumbíos, enfocada en vigilancia amazónica y combate a la minería ilegal. Sin embargo, precisó que tanto esta iniciativa como las instalaciones con Estados Unidos solo se materializarán si el Gobierno obtiene el respaldo en el referéndum del 16 de noviembre.

La consulta incluye la Pregunta A, que propone reformar el artículo 5 de la Constitución para eliminar la prohibición de bases militares extranjeras en territorio nacional. El Consejo Nacional Electoral convocó oficialmente el proceso, con campaña hasta el 15 de noviembre.

Previamente, Noem visitó Quito en julio para reunirse con el presidente Daniel Noboa y ministros, firmando compromisos que incluyen deportaciones ordenadas y análisis conjuntos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *