El indicador de riesgo país de Ecuador se ubicó en 684 puntos básicos el 4 de noviembre de 2025, registrando su valor más reducido en más de una década, después de la participación del presidente Daniel Noboa en la Asamblea Plenaria del Consejo Empresarial de América Latina (CEAL). El mandatario expuso en la capital estadounidense los progresos alcanzados en seguridad pública y crecimiento económico durante su administración, en un encuentro que congregó a representantes de empresas de 19 naciones.
Resultados económicos destacados en la exposición
La medición, difundida por el Banco Central del Ecuador (BCE), mostró una disminución de 49 puntos en comparación con los 733 del día anterior. Este nivel es el más bajo desde 2015 y contrasta con los 2.016 puntos al asumir Noboa el cargo en noviembre de 2023. En diciembre de ese año, el indicador llegó a 2.141 puntos tras la declaratoria de conflicto armado interno.
Noboa justificó la eliminación del subsidio al diésel, implementada en septiembre de 2025, como acción indispensable para equilibrar las finanzas públicas. Al mismo tiempo, la inflación anual se situó en 0,08%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), y la pobreza por ingresos alcanzó el 24%, el registro mínimo desde 2018, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU).
En su ponencia “Seguridad para el desarrollo: la lucha frontal contra el crimen organizado”, el presidente instó a convertir el combate al narcotráfico en una prioridad compartida. Resaltó decomisos que posicionaron a Ecuador en tercer lugar global con 302 toneladas de estupefacientes incautadas en 2024, equivalentes a 5.000 millones de dólares, y una meta de 500 toneladas para 2025.
Según datos oficiales, las operaciones han generado pérdidas superiores a 20.000 millones de dólares a grupos delictivos, incluyendo controles en minería ilegal, con instalación de 5.000 cámaras en centros penitenciarios y capacitación para 10.000 agentes policiales y judiciales. No obstante, los homicidios acumulados superan los 6.700 casos hasta septiembre de 2025, según el Ministerio del Interior.
Programas de apoyo social y perspectivas de inversión
Seg{un Noboa, para contrarrestar efectos de la reforma de subsidios, el Ejecutivo amplió transferencias monetarias. El bono Raíces beneficia mensualmente a 1,2 millones de personas con 55 dólares, mientras que Incentivo Emprende ha entregado 1.000 microcréditos sin intereses. Adicionalmente, las ventas minoristas crecieron 8,4% en octubre, pese a un paro nacional de 22 días convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).
Noboa subrayó negociaciones para acuerdos comerciales con Estados Unidos, China, Emiratos Árabes Unidos y Canadá, diseñados para no perjudicar la producción local. El riesgo país cerró septiembre en 733 puntos y ahora se ubica por debajo de Bolivia (1.877) y ligeramente bajo Argentina (685), según datos del Banco Central del Ecuador.
