El Gobierno de Daniel Noboa inició este 6 de noviembre de 2025, en Quito, la construcción de la Agenda de Crecimiento Ecuador 2040, un plan nacional coordinado por el Ministerio de Economía y Finanzas que busca impulsar un modelo económico sostenible, comenzando con la Mesa Sectorial de Turismo.
Turismo, primer paso hacia la Agenda Ecuador 2040
El proceso arrancó con una jornada de trabajo que reunió a representantes del sector público, privado, la academia y organismos internacionales. En el encuentro se discutieron metas concretas y estrategias para fortalecer la competitividad turística.
El Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones y la Secretaría General de la Administración Pública acompañan este proceso de diálogo nacional, que pretende consolidar una hoja de ruta hacia un crecimiento sostenible e inclusivo.
Según datos del Ministerio de Turismo, el consumo turístico receptor representa el 1,5 % del Producto Interno Bruto (PIB). En 2024, el sector generó más de 500 000 empleos en alojamiento y servicios de comidas, y alcanzó ventas superiores a 5 162 millones de dólares.
Mesas sectoriales y participación colaborativa
La Agenda Ecuador 2040 contempla la creación de mesas sectoriales para cada rama productiva. Estas mesas aplican la metodología de design thinking, que promueve la colaboración, la innovación y la resolución práctica de problemas.
El objetivo es identificar cuellos de botella, proponer soluciones viables y priorizar acciones que transformen el potencial productivo del país en resultados tangibles. Esta metodología fomenta la participación activa de todos los actores económicos y sociales, asegurando una visión compartida.
Durante la sesión inaugural, los participantes analizaron desafíos del turismo nacional, incluyendo la necesidad de mejorar la infraestructura, digitalizar servicios y aumentar la promoción internacional del destino Ecuador.
Próximas mesas y metas hacia 2040
En los próximos días, se instalarán mesas sectoriales dedicadas a la agroindustria, agricultura, hidrocarburos, minería, electricidad y manufactura, informó el Ministerio de Economía y Finanzas. Cada mesa generará insumos técnicos que se incorporarán a la Agenda de Crecimiento Ecuador 2040.
Los resultados finales se integrarán en un documento de política pública con metas medibles y acciones priorizadas hasta el año 2040. Este plan busca orientar las decisiones de inversión y desarrollo del Estado hacia un crecimiento sostenido, con participación ciudadana y consenso institucional.
El Gobierno afirmó que este proceso marca un nuevo enfoque de planificación nacional, en el que todos los sectores productivos contribuirán a delinear el futuro del país.
