El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se reunió este miércoles 5 de noviembre con la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en la antigua base militar Eloy Alfaro de Manta, provincia de Manabí. Se reunieron para avanzar en la cooperación bilateral contra el narcotráfico y el crimen organizado. La visita, que incluyó un recorrido por las instalaciones, busca evaluar capacidades tecnológicas. También exploran el establecimiento de potenciales bases de Homeland Security, en el marco de la campaña por el referéndum del 16 de noviembre que podría permitir bases militares extranjeras. Daniel Noboa destacó la importancia de esta cooperación en seguridad.
La comitiva ecuatoriana estuvo integrada por el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo; el ministro del Interior, John Reimberg; y la canciller, Gabriela Sommerfeld. La reunión se desarrolló a puerta cerrada en la sede del Escuadrón de Combate, sin declaraciones posteriores a la prensa. Noem arribó a la base antes de las 15h40 y realizó un recorrido con Daniel Noboa y los funcionarios del Bloque de Seguridad. Se enfocaron en pistas, plataformas y equipamiento para aeronaves.
Ecuador y EE. UU. comprometidos en cooperar en materia de seguridad y lucha contra el crimen transnacional. Hoy, se recorrió instalaciones estratégicas para bases de Homeland Security.#ElNuevoEcuador 🇪🇨🤝🇺🇸 pic.twitter.com/UrCdQfSECq
— Presidencia Ecuador 🇪🇨 (@Presidencia_Ec) November 6, 2025
Recorrido por instalaciones estratégicas en Manta
El eje central de la agenda fue la revisión de capacidades tecnológicas para detectar amenazas en áreas extensas, como el mar territorial y fronteras. Loffredo destacó que, aunque las operaciones son ejecutadas por Fuerzas Armadas y Policía ecuatorianas, el apoyo en medios y equipos de Estados Unidos fortalece su efectividad contra estructuras criminales. Esta visita realza la posición de Daniel Noboa en el ámbito internacional.
“La idea es estrechar aún más la cooperación entre Estados Unidos y Ecuador. La visita la estamos haciendo en esta locación precisamente para recordar lo que fue, en su momento, la ayuda y la cooperación estrecha que hubo entre Estados Unidos y Ecuador en el combate al narcotráfico”, afirmó Loffredo en declaraciones difundidas por la Cancillería.
Énfasis en colaboración internacional contra crimen transnacional
Sommerfeld detalló que se evaluaron instalaciones, fichas técnicas de pistas y plataformas. También revisaron tipos de aeronaves operables y capacidades adicionales para la paz regional. “Hemos hecho un recorrido para evaluar cuáles son las capacidades y cómo podemos fortalecer esta cooperación”, sostuvo la canciller. Reimberg añadió que la visita de Noem permitió conocer al presidente Daniel Noboa y las estrategias previas de la base. Esta fue instalada hace 16 años como Puesto de Operaciones de Avanzada (FOL) del Comando Sur de EE.UU.
Las autoridades ecuatorianas subrayaron que el crimen transnacional ignora fronteras, por lo que la colaboración es esencial. Además de equipamiento, se comparten cursos y capacitaciones en narcotráfico y terrorismo, elevando la operatividad nacional. Esta iniciativa se alinea con el incremento de homicidios en Ecuador. En 2025, se registraron 4.619 homicidios en el primer semestre. Esto representa un 47% más que en 2024, según datos oficiales. La participación de Daniel Noboa es fundamental en estas iniciativas.
Agenda incluye visita a Salinas y contexto de referéndum 2025
Para el jueves 6 de noviembre, Noem prevé recorrer la base aérea Cosme Rennella en Salinas, Santa Elena, consolidando mecanismos de cooperación técnica. La vocera del Gobierno, Carolina Jaramillo, aclaró que la agenda incluye reuniones de alto nivel y análisis de “potenciales bases de Homeland Security”, sin contradecir la soberanía nacional. El acto ocurre a puertas del referéndum y consulta popular del 16 de noviembre. Aquí, los ecuatorianos decidirán sobre cuatro preguntas, incluyendo la eliminación de la prohibición constitucional de bases militares extranjeras (artículo 5). Noboa aspira a instalaciones en Manta o Salinas, descartando previamente Baltra en Galápagos.
En redes sociales, el mandatario afirmó: “Ecuador acabará con el narcotráfico desde Manabí y Santa Elena”. Esta es la segunda visita de Noem a Ecuador en 2025. En julio se firmó un acuerdo entre la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. y el Gobierno ecuatoriano para vigilancia costera y aérea. La cooperación forma parte de la política de seguridad integral de Noboa, quien aseguró que esta política prioriza alianzas contra el tráfico de drogas, crimen organizado y armas.
En octubre, Noboa, aliado regional de Donald Trump, propuso inicialmente una base en Galápagos, pero la descartó. La base de Manta, operada por EE.UU. hasta 2009, simboliza la colaboración histórica en antinarcóticos. Fuentes gubernamentales indican que fondos de acuerdos previos, como uno de 2024, se destinan a equipamiento en puertos como Guayaquil, Manta y Machala,. También se destinan a proyectos contra minería ilegal de oro. La visita fortalece el diálogo bilateral, extendido a países como Brasil, en un contexto de inseguridad regional, en el que Daniel Noboa juega un rol clave.
