Con cerca de un millón de dólares invertidos, el Gobierno rehabilitó la vía Ancón–Anconcito–Punta Carnero, mejorando la conectividad turística y pesquera en la provincia de Santa Elena.
La rehabilitación vial en el tramo Ancón–Anconcito–Punta Carnero fue presentada oficialmente por el presidente Daniel Noboa. El evento se realizó en la parroquia Anconcito, en la provincia de Santa Elena.
La obra tuvo una inversión de USD 997.687, destinada a mejorar la movilidad y fortalecer la infraestructura productiva de la zona costera. El mandatario destacó que la vía conecta a pescadores, emprendedores y turistas, sectores que dinamizan la economía local y sostienen el desarrollo de la Ruta del Spondylus. En total, más de 385.000 personas se benefician de manera directa con esta intervención.
Beneficios para el turismo y la pesca
El proyecto abarcó 8,13 kilómetros de la carretera E40-1, que une las parroquias José Luis Tamayo, Anconcito y San José de Ancón, pertenecientes a los cantones Salinas y Santa Elena. Los trabajos incluyeron bacheo, reposición de carpeta asfáltica, nivelación de calzada, limpieza de drenajes, señalización. Además, el mejoramiento de la capa de rodadura, garantizando condiciones adecuadas de seguridad vial.
Con esta obra, el Gobierno Nacional busca fortalecer el acceso hacia los principales destinos turísticos y pesqueros del litoral peninsular. Según información oficial, la intervención promueve la reactivación económica, fomenta el turismo sostenible y genera empleo para las comunidades aledañas.
El presidente Noboa afirmó que este tipo de proyectos reflejan “una forma distinta de hacer las cosas”, donde el mantenimiento vial se considera una inversión inteligente, destinada a garantizar la durabilidad de las obras públicas y un uso eficiente de los recursos del Estado.
Además, la mejora de este corredor vial impulsa las actividades productivas relacionadas con la pesca artesanal, el comercio local y el emprendimiento turístico.
Parte del plan nacional de conservación vial
La intervención se enmarca dentro del Plan Nacional de Mantenimiento y Conservación Vial, ejecutado por el Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT). El ministro Roberto Luque explicó que la obra forma parte de una cadena de proyectos viales orientados a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Santa Elena.
Entre otras acciones en la provincia, mencionó una inversión de más de USD 16 millones en los tramos I y II del Paso Lateral de Salinas, con una extensión de 21 kilómetros. También se han firmado convenios con el GAD de Manglaralto para proveer asfalto reciclado a las comunas costeras.
Además, la participación de 1.700 Jóvenes en Acción, quienes fortalecen la gestión pública en el territorio peninsular.
