Cuentas liberadas tras fallo judicial reciente – La Palabra Quito

Cuentas liberadas tras fallo judicial reciente – La Palabra Quito

Dos jueces de la Unidad Especializada en Anticorrupción y Crimen Organizado ordenaron el levantamiento del bloqueo de cuentas bancarias a 19 fundaciones, organizaciones sociales y dirigentes indígenas y ambientales. Esto fue tras aceptar recursos de protección presentados contra la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE).

El fallo, dictado en causas separadas, beneficia a la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Coica), las fundaciones Pachamama, Pueblo Indio del Ecuador, Alianza Ceibo, la Unión de Afectados por Chevron Texaco, la organización Pakkiru, el Cabildo por el Agua de Cuenca y varios dirigentes antimineros.

Fondos inmovilizados entre 28 y 50 días por orden de la UAFE

De acuerdo con el portal Ecuavisa, los fondos permanecieron inmovilizados entre 28 y 50 días. Esta medida fue originalmente solicitada por la UAFE como parte de una investigación por presuntos vínculos con actividades ilegales.

Los jueces determinaron que no existían elementos suficientes para justificar la restricción y que se vulneró el derecho constitucional a la asociación. “La UAFE no presentó indicios concretos de operaciones sospechosas ni nexos con crimen organizado”, señalaron los fallos, que ordenan la inmediata reactivación de las cuentas.

Sin embargo, el desbloqueo no suspende las investigaciones penales en curso. La Fiscalía mantiene abierta una causa por enriquecimiento privado no justificado contra 61 personas, entre ellas directivos de las organizaciones beneficiadas. Parte de este grupo enfrenta audiencias similares para recuperar acceso a sus fondos.

Nuevas pesquisas por terrorismo afectan a líderes y abogados

En un caso paralelo, la viceprefecta de Imbabura, Paolina Vercoutere, informó que, tras lograr el desbloqueo el 31 de octubre, recibió horas después una notificación de la Fiscalía por una nueva investigación. Esta es por presunto financiamiento al terrorismo. “Logramos el desbloqueo y, dos horas después, me notifican por terrorismo. Aún no se ha ejecutado la orden judicial de reactivación”, declaró Vercoutere.

El abogado Carlos Poveda, defensor de líderes indígenas, está también incluido en la pesquisa por financiamiento al terrorismo. Se enteró de su situación cuando autoridades migratorias de Estados Unidos se lo comunicaron a su hija al impedirle el ingreso al país.

Contexto: operación de la UAFE iniciada en septiembre de 2025

La UAFE activó el congelamiento de cuentas en el marco de una operación iniciada en septiembre de 2025, enfocada en rastrear flujos financieros relacionados con crimen organizado, narcotráfico y posible financiamiento irregular de actividades políticas o sociales.

Organizaciones de derechos humanos han cuestionado la proporcionalidad de las medidas, argumentando que afectan el funcionamiento de entidades dedicadas a la defensa ambiental, derechos indígenas y lucha contra la contaminación petrolera.

Hasta el cierre de esta nota, ninguna de las cuentas desbloqueadas había sido reactivada operativamente, según reportes de los afectados. Los fallos judiciales son de cumplimiento inmediato, pero dependen de la notificación formal a las entidades bancarias. La Fiscalía no ha emitido pronunciamiento oficial sobre el avance de las investigaciones paralelas ni sobre los criterios usados por la UAFE para señalar las cuentas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *