El Consejo Nacional Electoral (CNE) acreditó a más de 825 observadores nacionales e internacionales para supervisar el referéndum y consulta popular programados para el 16 de noviembre de 2025 en Ecuador, con el objetivo de garantizar transparencia y legitimidad en el proceso electoral.
La información se dio a conocer este viernes 7 de noviembre durante una reunión con el cuerpo diplomático en Quito, donde se socializaron los avances del calendario electoral.
Atamaint: “Observadores consolidan legitimidad y cooperación internacional”
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, resaltó el rol de los observadores en el fortalecimiento de la confianza pública. “Sus miradas y voces consolidan la legitimidad del proceso, la confianza pública y honran los lazos de cooperación internacional que caracterizan a nuestras instituciones”, declaró Atamaint a diario Expreso.
El CNE no detalló los nombres de las organizaciones acreditadas, pero confirmó que los observadores seguirán rutas específicas durante la jornada electoral. Sin embargo, en el encuentro se explicaron mecanismos como el escrutinio, la transmisión de resultados, el voto de personas privadas de libertad sin sentencia ejecutoriada y el programa Voto en Casa, dirigido a adultos mayores y personas con discapacidad severa.
🗳️🇪🇨 | En cumplimiento al plan de auditorías, los delegados de las organizaciones políticas acreditados, recorrieron las instalaciones de la empresa integradora de los paquetes electorales, para conocer el avance en la distribución del material que se utilizará en el… pic.twitter.com/uIHuI922mC
— cnegobec (@cnegobec) November 7, 2025
CNE presenta rutas de observación y campaña de difusión
Por ello, el organismo electoral también presentó la campaña de difusión sobre el contenido del plebiscito y las rutas de observación electoral. Ante ello, permitirán a los acreditados monitorear desde la instalación de juntas receptoras del voto hasta el cierre de urnas.
Además, el proceso se desarrolla en un contexto de coordinación interinstitucional. Es decir, se incluyen acuerdos con alcaldías para el control del espacio público durante la campaña.
Cuatro preguntas clave en el plebiscito: bases extranjeras y Asamblea Constituyente
Los ecuatorianos responderán cuatro preguntas: una en la consulta popular y tres en el referéndum. La consulta plantea la creación de una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución. Esto, en reemplazo de la vigente desde 2008, promulgada durante el gobierno de Rafael Correa. En el referéndum, se consultará sobre:
- La eliminación de la prohibición de bases militares extranjeras en territorio nacional.
- La supresión de la asignación obligatoria de recursos estatales a organizaciones políticas.
- La reducción del número de asambleístas, con un esquema de 10 nacionales, 1 por provincia y 1 adicional por cada 400.000 habitantes según el último censo.
CNE recibió a delegados políticos ante dudas de fraude
Recientemente, auditores acreditados de Revolución Ciudadana (RC), Acción Democrática Nacional (ADN) y Creando Oportunidades (CREO) recorrieron este jueves 6 de noviembre la planta de producción del Instituto Geográfico Militar (IGM) en Quito. Esto, para constatar niveles de seguridad y avance en la impresión de papeletas y documentos electorales del Referéndum y Consulta Popular 2025. Con el objetivo de garantizar transparencia y evitar denuncias de irregularidades como las de “tinta mágica” planteadas en comicios anteriores.
