Referéndum y consulta popular en Ecuador: Las novedades – La Palabra Quito

Referéndum y consulta popular en Ecuador: Las novedades – La Palabra Quito

El próximo 16 de noviembre se realizará en Ecuador el referéndum y consulta popular con cuatro preguntas de iniciativa gubernamental.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) adapta servicios clave, como papeletas en formato braille, para asegurar el acceso al voto de grupos prioritarios. Estas papeletas se distribuirán en mesas de atención preferente que estarán listas en todos los recintos electorales.

Referéndum y consulta popular: facilidades para grupos prioritarios

El CNE indicó que avanza en la impresión de las papeletas para el referéndum y consulta popular, actividad confiada al Instituto Geográfico Militar (IGM). Se imprimirán exactamente 9.588 papeletas en plantillas braille, que facilitarán el ejercicio democrático a personas con discapacidad visual. La distribución llegará a las 4.779 mesas ubicadas en las entradas de los recintos electorales, favoreciendo un proceso inclusivo y accesible.

Asimismo, desde el 13 de noviembre, la jornada electoral incluirá el voto anticipado para personas privadas de libertad sin sentencia condenatoria ejecutoriada. Las juntas receptoras del voto (JRV) visitarán los centros carcelarios, garantizando la participación de esta población en el referéndum.

Mientras, que el 14 de noviembre se aplicará el programa Voto en Casa para 597 personas mayores de 50 años o con discapacidad física igual o superior al 75%. Este programa moviliza juntas receptoras para votar desde los domicilios, facilitando la participación. Los votos se sumarán después de las 17:00 del 16 de noviembre, una vez concluida la jornada electoral nacional.

Servicios especiales para movilización

Por otro lado, el CNE ha informado que, el día de las votaciones para el referéndum y consulta popular, en coordinación con el Consejo Nacional de Igualdad de Discapacidades (Conadis) y la Federación de Transporte Terrestre de Pichincha, se implementará un servicio gratuito de transporte para personas con discapacidad. Este traslado cubrirá la ida y regreso de sus domicilios a los recintos electorales, adecuándose a las necesidades de quienes requieran asistencia para votar.

Transparencia y observación internacional

Este viernes 7 de noviembre, los vocales electorales Diana Atamaint y José Cabrera informaron a representantes del cuerpo diplomático sobre el avance del proceso electoral. En la reunión, detallaron fases concretadas y próximas actividades post-sufragio, como el escrutinio y la transmisión de resultados, además de la campaña electoral.

El CNE confirmó que 825 observadores nacionales e internacionales están acreditados para vigilar el desarrollo del referéndum y la consulta popular. Este respaldo internacional garantiza la transparencia y legitimidad del proceso electoral que se llevará a cabo el 16 de noviembre del 2025.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *