El Consejo de la Judicatura de Ecuador (CJ) y el Poder Judicial del Perú iniciaron un programa de pasantías internacionales destinado a fortalecer la cooperación técnica y judicial entre ambos países.
La iniciativa, que se desarrolla del 10 al 14 de noviembre, reúne a 17 magistrados peruanos que conocerán el modelo ecuatoriano de gestión de las Unidades de Flagrancia, su interoperabilidad y las buenas prácticas jurisdiccionales.
Intercambio técnico y fortalecimiento institucional
Durante el encuentro inaugural, la vocal del Consejo de la Judicatura, Magaly Ruiz Cajas, destacó la importancia de compartir experiencias en materia judicial. Subrayó que Ecuador enfrenta una compleja situación institucional debido a la presión de estructuras criminales, lo que ha exigido mecanismos más eficaces de reacción inmediata. “Las Unidades de Flagrancia son una herramienta decisiva para una respuesta coordinada y rápida frente al delito”, señaló.
La agenda de trabajo incluye visitas técnicas a las Unidades de Flagrancia Quitumbe, Patria y Complejo Judicial Norte, además de reuniones con directores provinciales, jueces penales y equipos especializados. Estas actividades permitirán a los visitantes conocer de primera mano el modelo ecuatoriano de gestión judicial, reconocido en la región por su eficiencia y articulación interinstitucional.
Ruiz Cajas subrayó que la cooperación internacional entre sistemas judiciales “constituye un instrumento esencial para construir instituciones más articuladas y confiables”. Asimismo, enfatizó que América Latina necesita avanzar hacia una justicia regional más coordinada, capaz de responder a los nuevos desafíos del crimen organizado.
Perú busca replicar modelo ecuatoriano
Por su parte, Carlos Zavaleta Grandez, miembro del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial del Perú, explicó que el objetivo de su delegación es adaptar el modelo ecuatoriano de flagrancia a la realidad peruana. “Queremos aplicar su experiencia y adecuarla a nuestro contexto. Ya tenemos el marco normativo, pero necesitamos fortalecer la organización y el liderazgo institucional”, precisó.
El Poder Judicial del Perú se encuentra en proceso de implementación progresiva de 38 Unidades de Flagrancia en 34 distritos judiciales, un plan que forma parte de una estrategia iniciada en 2022 para agilizar la respuesta penal inmediata y mejorar la coordinación entre la Policía Nacional y la Fiscalía.
Liderazgo regional y cooperación sostenida
La nueva pasantía internacional consolida el liderazgo de Ecuador en la región en materia de flagrancia judicial y reafirma el compromiso del Consejo de la Judicatura con el fortalecimiento de la cooperación técnica bilateral. Además, refuerza los lazos institucionales entre ambos países, que mantienen una agenda común en materia de justicia penal, capacitación y tecnología judicial.
La cooperación Ecuador–Perú se enmarca en los esfuerzos regionales por modernizar los sistemas judiciales, garantizar el acceso a la justicia y promover una respuesta más eficiente frente a la criminalidad transnacional. El intercambio de experiencias permitirá que ambos países impulsen un modelo más ágil, transparente y confiable para sus ciudadanos.
