El Consejo Nacional Electoral (CNE) resolvió el 11 de noviembre de 2025 cancelar la consulta popular y referéndum en las zonas electorales de Rusia y Bielorrusia, donde alrededor de 400 ecuatorianos estaban empadronados.
La medida, aprobada por unanimidad, se debe a la imposibilidad de garantizar las condiciones logísticas para el desarrollo del proceso electoral.
CNE argumenta imposibilidad de enviar paquetes electorales
Durante la sesión plenaria, el vicepresidente del CNE, Enrique Pita, explicó que la institución no logró asegurar el envío ni la instalación del material electoral dentro del plazo legal. “No fue posible garantizar las condiciones necesarias para el ejercicio del derecho al sufragio”, declaró Pita.
Añadió que las limitaciones surgieron por factores externos al organismo, como restricciones aduaneras y de transporte hacia países en conflicto. “Es un impedimento ajeno a la voluntad del órgano electoral”, precisó.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, confirmó que el despacho internacional de los paquetes no obtuvo autorización de las autoridades competentes, en medio del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, lo que impidió cumplir con los protocolos establecidos.
Migrantes en Rusia y Bielorrusia quedan fuera del referéndum
Con esta resolución, los ecuatorianos residentes en Moscú y Bielorrusia que pertenecen a la circunscripción de Europa, Oceanía y África— no podrán participar en el referéndum y consulta popular del 2025.
El proceso debía realizarse el domingo 16 de noviembre, simultáneamente con el resto del mundo. Sin embargo, la falta de autorización para movilizar los kits electorales obligó al organismo a suspender el voto presencial y telemático en dichas jurisdicciones.
De acuerdo con los registros del CNE, alrededor de 400 votantes estaban habilitados para sufragar en estas zonas. La medida se comunicará oficialmente a través de las embajadas y consulados de Ecuador en Europa.
Otros países también sin voto exterior
Además de Rusia y Bielorrusia, los ecuatorianos en Venezuela y Nicaragua tampoco participarán en la consulta de 2025, debido a que el país no mantiene relaciones diplomáticas con esos Estados.
En ambos casos, el CNE informó que no existen canales oficiales para coordinar la organización del proceso ni garantizar la seguridad del material electoral. Esta decisión se suma a las adoptadas en elecciones anteriores, cuando se suspendió el voto en naciones con condiciones diplomáticas o de seguridad adversas.
El organismo electoral insistió en que trabaja para proteger el derecho al voto de los ecuatorianos en el exterior, aunque subrayó que no comprometerá la transparencia del proceso en zonas donde no haya garantías logísticas o legales.
