El presidente Daniel Noboa detalló en entrevista con Fox Noticias este 11 de noviembre las conversaciones sostenidas con la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, durante su visita a Ecuador el 5 y 6 de noviembre, enfocadas en reforzar la seguridad en Guayaquil por ser el puerto más grande del país y epicentro de violencia relacionada con narcotráfico. Daniel Noboa enfatizó la necesidad de cooperación transnacional para controlar fronteras y zonas urbanas, sin ceder soberanía.
Daniel Noboa explicó que se dialogó con Homeland Security y el Departamento de Estado sobre priorizar el Distrito Metropolitano de Guayaquil, donde se concentra la mayoría de crímenes debido a su puerto. “El enfoque además de las fronteras debe estar en Guayaquil, porque como es el puerto más grande, ahí está la gran mayoría de la violencia y los crímenes”, afirmó. La droga ingresa principalmente desde Colombia y Perú, y sale por puertos ecuatorianos, requiriendo controles integrales.
Visita de Noem a bases aéreas en Manta y Salinas
Durante la visita, Noem recorrió la base aérea de Manta y la Escuela Militar de Aviación de Salinas. Noboa mostró las capacidades ecuatorianas y áreas de colaboración potencial. “Se le mostró lo que Ecuador tiene como país y dónde puede existir una colaboración”, indicó. La secretaria reconoció el carácter transnacional del narcotráfico y minería ilegal, necesitando trabajo conjunto.
Noboa reiteró disposición para cooperar en seguridad ciudadana, protegiendo a pueblos de Ecuador, Estados Unidos y la región. “Jamás vamos a ceder la soberanía de un Estado, pero estamos muy dispuestos a trabajar en conjunto”, subrayó. Esto se enmarca en la campaña por el referéndum del 16 de noviembre, cuya primera pregunta elimina la prohibición de bases militares extranjeras en territorio nacional.
Propuestas de bases extranjeras en territorio ecuatoriano
El mandatario repasó discusiones previas: una base de Policía Amazónica con Brasil en Sucumbíos, una base militar de Estados Unidos en Manta, y una de Homeland Security en Salinas para seguridad ciudadana. “Eso es algo que hemos conversado con Kristi Noem, más en seguridad ciudadana”, precisó. Daniel Noboa está en licencia sin sueldo para campaña electoral por el sí en consulta popular y referéndum.
El problema fronterizo es clave, ya que Ecuador no produce la mayoría de la droga, pero sirve de tránsito. Noboa destacó sectores violentos cerca del puerto de Guayaquil, requiriendo intervención urbana. La visita de Noem subrayó la visión compartida de amenazas regionales, promoviendo alianzas sin comprometer autonomía nacional.
Contexto de cooperación bilateral y referéndum
La cooperación con Estados Unidos se intensifica ante el aumento de violencia por narcotráfico. Guayaquil registra altos índices de homicidios ligados a control portuario. La pregunta inicial del referéndum del 16 de noviembre modifica el artículo constitucional que prohíbe bases extranjeras, facilitando acuerdos como los mencionados. Daniel Noboa lidera estas discusiones en cada encuentro.
Noboa, en entrevista desde campaña, vinculó estas conversaciones al plebiscito. Incluye tres preguntas de referéndum y una de consulta popular, enfocadas en seguridad y reformas. La base en Manta fue cerrada en 2009 bajo el gobierno de Rafael Correa; su posible reapertura depende del sí.
Detalles sobre la seguridad y tecnología que habría
Homeland Security colaboraría en inteligencia y tecnología para puertos y ciudades. Noboa enfatizó beneficios mutuos: seguridad para EE.UU. contra exportación de droga y tranquilidad para Ecuador. La minería ilegal, otro eje discutido, afecta Amazonía y requiere coordinación internacional.
La visita de Noem incluyó reuniones con autoridades ecuatorianas. Noboa concluyó que el enfoque integral abarca fronteras, puertos y zonas urbanas. “Hay sectores con mucha violencia cerca del puerto en Guayaquil”, reiteró. Esta estrategia se alinea con políticas de mano dura contra crimen organizado.El referéndum del 16 de noviembre definirá el marco para tales alianzas.
