El programa del Ministerio de Producción entregó un total de 50.000 dólares en capital semilla a tres proyectos ganadores del Reto de Innovación Gastronómica 2025, una iniciativa que busca fortalecer la educación, la innovación y el desarrollo turístico del país.
La ciudad de Riobamba fue sede de la final del Reto de Innovación Gastronómica 2025, un concurso nacional impulsado por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones. La iniciativa forma parte del programa Turismo Futuro, orientado a fortalecer la innovación y el desarrollo sostenible en el sector gastronómico ecuatoriano.
El primer lugar lo obtuvo el Tecnológico Internacional Universitario con el proyecto “Desarrollo turístico gastronómico y productivo en Sani Isla con realidad aumentada”. El segundo puesto fue para la Universidad Técnica de Manabí (UTM), que presentó el proyecto “Modelo de turismo gastronómico experiencial en la parroquia Chirijos, Portoviejo”. En tercer lugar se ubicó el Instituto Tecnológico Sudamericano de Cuenca, con su propuesta “Chakra Lab: laboratorio público de innovación”.
Los tres equipos recibieron capital semilla por un total de 50.000 dólares, distribuidos en 25.000, 15.000 y 10.000 dólares, respectivamente. Estos fondos serán destinados a la implementación de sus proyectos, que buscan integrar la gastronomía con la tecnología, la sostenibilidad y la identidad cultural.
Apoyo a innovación gastronómica
El certamen reunió a universidades e institutos tecnológicos de distintas regiones. Previamente hubo un proceso de selección que incluyó semifinales en Cuenca, Guayaquil y Quito. En esas etapas, estudiantes y docentes de carreras vinculadas con la gastronomía y el turismo presentaron propuestas enfocadas en la innovación y el aprovechamiento de los productos locales.
Además de los ganadores, participaron representantes de la Universidad Nacional de Chimborazo, la Universidad de Guayaquil y la Universidad Iberoamericana del Ecuador, cuyos proyectos también tuvieron reconocimiento por su calidad técnica y enfoque sostenible.
Durante la final, los equipos defendieron sus propuestas ante un jurado compuesto por especialistas nacionales en gastronomía, innovación y desarrollo turístico. El encuentro permitió visibilizar el talento joven y el potencial del país para fortalecer su oferta gastronómica y turística.
Con esta competencia, el Gobierno informó que busca fomentar la colaboración entre el sector académico y productivo, impulsar la investigación aplicada y promover nuevas oportunidades de desarrollo para las comunidades locales vinculadas al turismo y la gastronomía.
