El presidente Daniel Noboa se pronunció sobre los cambios que podrían llegar a la Constitución ecuatoriana y el futuro del país en el marco del referéndum y consulta popular del 16 de noviembre. “Me siento optimista, uno triunfa en el momento en que se dan los resultados”, afirmó el mandatario, quien está en licencia para promover la consulta.
Noboa explicó que, de aprobarse la instalación de una Asamblea Constituyente, los 80 asambleístas elegidos por el pueblo serían los responsables de redactar la nueva Carta Magna. “La Constitución no la voy a escribir yo; serán los constituyentes quienes decidan su contenido”, indicó durante una entrevista con Radio Sucre.
Daniel Noboa: principales propuestas de la nueva Constitución
El presidente adelantó algunas ideas sobre el contenido de una eventual nueva Constitución. Entre los puntos clave mencionó la simplificación de artículos, limitando la Carta Magna a 180, y la preservación de los derechos de la naturaleza.
Noboa también propuso una Constitución proactiva, que incentive acciones positivas en lugar de centrarse en prohibiciones y castigos. Además, planteó que los privados de libertad no sean considerados grupo de atención prioritaria y la creación de un registro público de personas condenadas por delitos contra menores, con el objetivo de reforzar la protección infantil.
Posibles asambleístas constituyentes
El mandatario también se refirió a los perfiles que podrían integrar la Asamblea Constituyente. Entre los nombres mencionados previamente estaban Annabella Azin, Niels Olsen y Diana Salazar. Este miércoles agregó figuras como el exministro de Gobierno José de la Gasca, el almirante Jaime Patricio Vela, la asambleísta Nataly Morillo y Enrique Herrería.
Noboa subrayó la importancia del voto libre y consciente: “Espero que el domingo el pueblo vote con valentía y dignidad, pese a que los GDO (grupos de delincuencia organizada) amenazan a sectores pobres para que voten en contra de las bases militares”, señaló el presidente.
Bases militares extranjeras y seguridad nacional
Durante la entrevista, Noboa abordó la eliminación de la prohibición de bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano, incluida en el referéndum. El mandatario descartó cualquier instalación en Galápagos, indicando que allí se implementaría un centro de monitoreo de pesca ilegal.
Sobre la posibilidad de una base en Manta, explicó que sería estratégica para control fronterizo y aéreo, mientras que otra instalación en la Amazonía se desarrollaría en cooperación con Brasil. Según Noboa, estas medidas buscan reforzar la lucha contra el narcotráfico, crimen organizado y minería ilegal.
