El Consejo Nacional Electoral (CNE) pondrá en marcha este viernes 14 de noviembre de 2025 la modalidad Voto en Casa, dirigida exclusivamente a personas mayores de 50 años que posean discapacidad física igual o superior al 75 %. En total, 597 ciudadanos registrados en el padrón electoral definitivo podrán sufragar desde sus domicilios antes de la jornada general del domingo 16 de noviembre, fecha del Referéndum y Consulta Popular 2025.
En Manabí, la ceremonia de inauguración se realizará a las 06h30 en el Centro Cívico Ciudad Alfaro, en Montecristi. Desde esa hora, 174 juntas receptoras del voto móviles comenzarán simultáneamente los recorridos en las 24 provincias para visitar los hogares de los beneficiarios.
Operativo logístico y de seguridad
Cada junta móvil está integrada por funcionarios del CNE, miembros de las Fuerzas Armadas y policías nacionales que garantizan la seguridad y la cadena de custodia. Los paquetes electorales permanecerán sellados y bajo resguardo militar hasta su traslado a las Juntas Provinciales Electorales. El escrutinio público de estos votos, junto con los de las personas privadas de libertad, se iniciará el domingo 16 de noviembre a partir de las 17h00.
Un día antes, el jueves 13 de noviembre, se desarrolló la votación para personas privadas de libertad sin sentencia condenatoria ejecutoriada en 37 centros penitenciarios del país. Con el Voto en Casa, el CNE completa las dos modalidades anticipadas contempladas en el Código de la Democracia antes de la elección masiva del fin de semana.
Antecedentes y requisitos de inclusión
El Voto en Casa se aplicó por primera vez en las elecciones seccionales de 2019 con 383 beneficiarios, aumentó a 1.292 en los comicios generales de 2021 y alcanzó 3.378 en la consulta popular de 2023. Para el proceso 2025, el registro voluntario cerró con 597 personas habilitadas tras validar la edad mínima de 50 años y el certificado médico del Ministerio de Salud Pública que acredita discapacidad física del 75 % o más.
Esta modalidad responde al artículo 13 del Código de la Democracia y al compromiso internacional asumido por Ecuador al ratificar en 2008 la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, que obliga a garantizar el sufragio sin barreras físicas.
El despliegue de las 174 juntas móviles cubrirá desde primeras horas del viernes zonas urbanas y rurales de todo el territorio continental e insular, cerrando la jornada una vez que el último beneficiario haya ejercido su derecho al voto.
