El Consejo Nacional Electoral (CNE) efectuó este 13 de noviembre el sellado y verificación del Sistema Informático de Escrutinio y Resultados (SIER) en Quito, con el fin de garantizar la transparencia del Referéndum y Consulta Popular 2025. El acto contó con la presencia de la presidenta del CNE, Diana Atamaint; el vicepresidente, Enrique Pita García; y el consejero electoral José Cabrera Zurita.
Sistema en cero y con seguridad reforzada
Durante la jornada se comprobó que el sistema se encuentra completamente en cero, sin registros previos de actas o resultados. Además, se generaron códigos de seguridad únicos para cada aplicación que integra el SIER.
El procedimiento tuvo la asistencia de observadores electorales, auditores de organizaciones políticas y representantes de la sociedad civil, quienes constataron el proceso técnico. El Notario Octogésimo del cantón Quito, Teófilo Caluguillín, certificó la legalidad del acto y dejó constancia notarial del estado inicial del sistema.
El CNE resaltó que esta acción forma parte del plan de transparencia y control técnico previo al proceso de votación de 2025. Con ello se busca asegurar la trazabilidad y confiabilidad de los resultados una vez que inicien los comicios.
Transparencia y control ciudadano
El SIER es la herramienta principal para el registro, procesamiento y publicación de resultados oficiales durante las elecciones. Su sellado implica que los datos permanecen protegidos hasta el inicio del conteo oficial.
Según el CNE, este procedimiento se realiza antes de cada proceso electoral y constituye un paso clave para mantener la confianza ciudadana. Los auditores políticos podrán acceder posteriormente a verificaciones de seguridad y pruebas de integridad del sistema.
La presidenta del organismo, Diana Atamaint, destacó que el SIER “permite garantizar que cada acta transmitida sea verificada de forma segura, auditada y publicada sin manipulación”. Añadió que se fortalecerán las auditorías externas para aumentar la transparencia.
Preparativos para el Referéndum y Consulta Popular 2025
El CNE informó que en las próximas semanas continuará con las simulaciones electorales nacionales, enfocadas en validar la operatividad del sistema y el flujo de transmisión de actas. Estas pruebas permitirán identificar y corregir posibles fallas técnicas antes del Referéndum y Consulta Popular 2025, previsto para el primer semestre del próximo año.
En el proceso participarán delegaciones técnicas del CNE, misiones internacionales de observación y organizaciones políticas acreditadas. La institución recalcó que todos los procedimientos se realizan conforme a los estándares internacionales en materia de seguridad informática y administración electoral.
Finalmente, el vicepresidente del CNE, Enrique Pita, subrayó que la confianza en el proceso depende del cumplimiento estricto de estos protocolos. “El sellado del SIER representa el compromiso institucional con un conteo transparente, verificable y oportuno”, señaló.
